Contenido creado por María Noel Dominguez
Tecnología

Adolescentes

Meta amplía las restricciones para adolescentes en Instagram, Facebook y Messenger

Las nuevas medidas apuntan a reforzar la seguridad de los menores en redes sociales y exigirán autorización parental para ciertos cambios.

08.04.2025 11:47

Lectura: 2'

2025-04-08T11:47:00-03:00
Compartir en

La empresa tecnológica Meta, propietaria de Facebook, Instagram y Messenger, anunció este martes que extenderá las restricciones para cuentas de adolescentes, con el objetivo de brindar mayor protección a los menores de edad frente a contenidos inapropiados y contactos no deseados.

Las llamadas “cuentas para adolescentes”, que ya estaban activas en Instagram, ahora también se implementarán en Facebook y Messenger. Estas cuentas son automáticamente privadas, restringen el acceso a determinadas funciones, bloquean las notificaciones nocturnas (entre las 22:00 y las 7:00) y permiten que los padres supervisen los mensajes que reciben sus hijos.

Además, los adolescentes menores de 16 años deberán contar con autorización parental para modificar estas configuraciones a través de herramientas específicas de supervisión.

Estas funciones ya están disponibles en países como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia, y Meta anunció que se extenderán próximamente a otras regiones, lo que podría incluir a Uruguay y América Latina en los próximos meses.

La compañía asegura que, desde que se activaron estas funciones en Instagram en septiembre pasado, el 97% de los adolescentes de entre 13 y 15 años se han mantenido dentro de las restricciones configuradas por defecto.

Más límites para transmisiones en vivo y mensajes

Meta también anunció que reforzará las restricciones para los “lives” de Instagram. A partir de ahora, los menores de 16 años no podrán realizar transmisiones en vivo a menos que tengan permiso de sus padres.

Otra novedad es que se exigirá autorización parental para desactivar la función que difumina imágenes con desnudos sospechosos en los mensajes directos, como medida para evitar el acoso o la exposición a contenido sexual no deseado.

Estos nuevos controles se empezarán a implementar en los próximos meses, en línea con los crecientes reclamos de padres y organismos reguladores que exigen más garantías de seguridad para los menores en entornos digitales.

Con información de Agencias