Contenido creado por Agustin Zabala
Ciencia

Quedate en casa

Los beneficios de la cuarentena “parecen indiscutidos”, pero la pregunta es cómo y cuándo

El departamento de Virología de la Facultad de Ciencias repasó las fortalezas de esta “drástica medida”, aunque remarcó que “mal empleada” puede tener efectos contraproducentes.

23.03.2020 17:30

Lectura: 4'

2020-03-23T17:30:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

El departamento de Virología Fundamental de la Facultad de Ciencias, como ya viene haciendo hace varios días a través de su cuenta de Twitter, publicó un hilo en esa red social en el que repasan las fortalezas, y beneficios, que puede traer la implementación de una cuarentena obligatoria para ralentizar la propagación del coronavirus, pero advierte, porque mal empleada, tarde o muy temprano, puede tener efectos contraproducentes.

Los académicos ponen arriba de la mesa dos estudios que sugieren "claros efectos positivos" de la cuarentena, que deben ser complementados con una "activa identificación" y un aumento del testeo de casos positivos.

La cuarentena tiene un claro efecto, por ejemplo, sobre el R0, que es el número de casos que un paciente infectado puede generar, disminuyendo el número de casos acumulados en el tiempo. Una gráfica que exponen señala que el contagio que pueda generar una persona sin un control estricto es de 2.5, pero con una medida de este tipo ese número se reduce al 1.5.

Esto disminuye, sensiblemente, el número de casos acumulados en el tiempo.

"Los países que han logrado ir atravesando esta batalla con la menor cantidad de víctimas posibles han implementado, más temprano o tarde, la cuarentena. Más temprano Singapur y Corea del Sur, y muy tarde Italia, el país con más infectados de Europa y con más muertes del mundo", señala el departamento de la FCIEN.

Y ponen el ejemplo de Gran Bretaña, que viró su estrategia inicial de no intervenir para lograr una "rápida inmunidad" que proteja a la sociedad, hacia una cuarentena general, en poco más de veinte días.

La cuarentena no solo disminuye la cadena de transmisión, señala el departamento, sino que también es una "herramienta crucial" para ganar tiempo, y así poder testear e identificar la mayor cantidad posible de sospechosos y aislarlos. Y parafrasea a la Organización Mundial de la Salud: "No se puede combatir un incendio con los ojos vendados".

En nuestro país, advierte, falta cruzar mucha información para entender el proceso. Uruguay está en una fase en la que el número de casos diarios no aumenta en forma constante (lineal), sino que se observa un proceso de tipo exponencial, que es esperable.

En ese sentido, se pregunta: "¿Cuántos de los casos positivos "derivan" del cluster (grupo de casos) original? ¿Cuántos casos sospechosos efectivamente se testean y cual es la capacidad máxima de procesamiento de muestras? ¿Cuál es el grado de trasmisión comunitaria (autóctona)? Lo hará, ¿pero es hoy importante?".

Esa información es manejada por los grupos académicos que asesoran al Ministerio de Salud Pública, así que se debe "confiar en su capacidad y pericia, seguir manteniendo la calma y protegiéndonos".

La cuarentena general es una "medida drástica" con "enormes efectos colaterales" en la economía, la salud mental de la sociedad y "hasta sanitarios favoreciendo la propagación de infecciones", y es por eso que se debe tomar en función de un "análisis exhaustivo del proceso y complementando con acciones proactivas", como el testeo.

"Mal empleada, muy tarde o muy temprano, sus efectos pueden ser contraproducentes. La experiencia de Europa y Asia, y la ciencia tienen mucho qué decirnos. Escuchemos. Al coronavirus lo ralentizamos entre todos, porque las pandemias no se puede frenar", añade.

"Parecen indiscutidos los beneficios de la cuarentena. Los puntos claves son; cómo se aplica y cuándo...Es identificar la ventana de oportunidad, para lograr el efecto deseado con una medida drástica y completamente insostenible por períodos prolongados", sentenció el departamento.

Montevideo Portal


Te puede interesar Cómo se espera el desarrollo del coronavirus en Uruguay y qué hacer para reducir los casos


Comentarios: 25
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 3
  1 2 3  Siguiente »


24/03/2020 14:05:05
Hasta eso tenemos que aprender de nuestros mayores mayores....escarlatina, escorbuto , gripe española, viruela,tetanos , tuberculosis....muchos de ellos sufrieron esas enfermedades en situaciones de pobreza real, con sistema sanitario rudimentario y un millon de limitaciones en comunicaciones etc . Nos hemos vuelto tan sofisticados y a la vez debiles , tanto de fisico como de cabeza que hablamos de restaurantes, aerobics en la rambla sociales, patetico.Sobran las exageraciones...0 muerto por esto y ese es un dato hoy .Prevenir pero a no imaginar el fin del mundo, mas gente mata la gripe. De que sirve tantos estudios de evolucion etc si ningun experto del area ni siquiera sospecho o se detuvo a estudiar la mecanica del contagio, velocidad de propagacion, factores de riesgo ....no tienen contacto con ...
Continúa
0 0 0
24/03/2020 11:13:50
Buen día, por lo que llevo leído hay países que las decisiones sobre cómo actuar las toman más haciendo cálculos matemáticos que manejandose con criterio científico. Dejar que el virus avance y contagie a la mayor cantidad posible casi seguro que les va a dejar una buena cantidad de personas inmune para el futuro, y tendrán que centrarse en los que demoran en recuperarse y por otro lado sabiendo que algunos morirán. Esto tiene un precio grande en la economía, pero casi convencido que muchos gobiernos hicieron o harán el cálculo de acuerdo a su disponibilidad en caja.
Continúa
0 0 0
AVENGERAVENGER
AVENGER
NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER. Comentar estado
24/03/2020 09:44:38
SIN PERJUICIO DE LAS MEDIDAS QUE SE ADOPTEN, EN ÚLTIMA INSTANCIA TODO SE CENTRA EN LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL.
EL PROBLEMA BASICO ES QUE LOS URUGUAYOS (ME INCLUYO) SOMOS CAÓTICOS Y POCO AFECTOS A AJUSTARNOS A LAS NORMAS.
EL ÉXITO O EL FRACASO VA A DEPENDER QUE CAMBIEMOS NUESTRA "CABECITA" Y ASUMAMOS QUE DE ESTA SALIMOS ENTRE TODOS Y QUE LA IRRESPONSABILIDAD DE UNA SOLA PERSONA PUEDE TENER CONSECUENCIAS CATASTRÓFICAS ...
Continúa
+1 0 1
23/03/2020 23:11:45
Hay que ser audaz para entrar en un restoran a comer algo , tas loco
Continúa
+1 0 1
23/03/2020 21:04:40
hago acuerdo con @JESUS33. No se trata de un crecimiento exponencial, ni cosa parecida. Además de no ser exponencial, es hasta ahora de gravedad leve: ningún muerto, ningún internado. Una vez que se curen, estas personas tendrán anticuerpos y obrarán como barrera contra la propagación del virus. Por eso la estrategia de UK, en un principio fue no tomar medidas. Ahora tienen varias personas con anticuerpos, frenando al virus. Lo mismo nos sucederá a nosotros, mientras aumente la cantidad de curados. Otra cosa positiva a resaltar es que la densidad de nuestra población es baja: pocos habitantes por km cuadrado. Eso dificultad la propagación. Más que compararnos con italia y españa, hay que analizar nuestra propia realidad.
Continúa
+3 -3 0
23/03/2020 20:15:20
Lo que hay que poner en cuarentena son los pensamientos histéricos
Continúa
+5 -1 4
23/03/2020 19:45:26
@CAM1234
@C._c
Los corrigo un poquito....no se trata de que en China o Corea del Sur ya no hayan mas casos de Coronavirus, simplemente se nos ifnorma que desde apenas hace 5 dias ya no se registran victimas por el virus.
Resultado permanente? resultado temporal? verdades talladas en piedra apenas 5 dias del ultimo ...
Continúa
+3 0 3
23/03/2020 19:11:26
La cantidad de nuevos casos diarios en la última semana desde el Lunes hasta ayer:
21-21-29-15-16-25-23
De que aumento exponencial habla ???
Está prácticamente planchado el número de casos diarios, incluso con una pequeña tendencia a la baja ...
Continúa
+7 -1 6
23/03/2020 18:48:18
https://www.dw.com/es/corea-del-sur-controla-al-virus-sin-cuarentena/av-52864877

Y sobre que hacer , ya lo dije, que lo resuelvan los que tienen que resolverlo.
Continúa
+3 -1 2
23/03/2020 18:46:54
@ANTA_RESUY contestate las mismas preguntas que hacés, pero no para una cuarentena de 15 días, sino para una de 2 o 3 meses y mucho más dura que esta, que es lo que van a terminar haciendo países como España o Italia.
Continúa
+4 -2 2

  1 2 3  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR