El jefe del Legislativo de China, Zhao Leji, avanzó este sábado que los legisladores chinos “reforzarán la investigación” en campos como la inteligencia artificial (IA), la economía digital y los macrodatos el próximo año, en un momento de rivalidad tecnológica entre el país asiático y Estados Unidos.
Zhao presentó el informe de trabajo en 2024 del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional (APN, Legislativo), que celebra estos días en Pekín su reunión anual, el principal evento político de cada año en el gigante asiático.
El funcionario, el tercero de mayor rango en el país asiático, adelantó asimismo en su informe que los legisladores chinos formularán la primera ley específica de apoyo al sector privado del país, que busca incrementar la confianza entre las empresas y azuzar la inversión.
El canciller chino, Wang Yi, ya citó este viernes en una rueda de prensa el éxito de la aplicación de inteligencia artificial (IA) DeepSeek, que llegó a colocarse líder en descargas en Estados Unidos, como ejemplo de “innovaciones y avances científicos y tecnológicos” pese a los “bloqueos” y la “supresión” del país norteamericano.
En esa misma línea, el primer ministro chino, Li Qiang, adelantó este miércoles en su informe de trabajo de 2024 que China “apoyará la aplicación extensiva de modelos de IA a gran escala” y aumentará la inversión en esa y otras tecnologías.
La expansión de DeepSeek y el revuelo que generó por ser comparable a servicios del país norteamericano como ChatGPT a un menor coste han generado reacciones mixtas en el ámbito internacional.
Mientras que el CEO de Nvidia, Jensen Huang, destacó recientemente la importancia de su innovación en modelos de razonamiento avanzados, países como Australia han prohibido su uso en organismos gubernamentales por razones de seguridad.
En los últimos años, China y Estados Unidos han mantenido una intensa rivalidad en el sector tecnológico, con Washington tratando de limitar el avance del país asiático en campos como la fabricación de semiconductores o proponiendo la prohibición de servicios como TikTok, plataforma propiedad de la china ByteDance.
Por su parte, Pekín continúa el bloqueo comenzado desde hace años a múltiples servicios de origen estadounidense como Google, Facebook, X, Whatsapp o Instagram. EFE
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.