Contenido creado por Gerardo Carrasco
Ciencia

Caminito que el tiempo no borró

Las hormigas del Cretácico ya contaban con estructuras de comunicación como las actuales

Ya en aquellos tiempos, estos insectos eran tan sofisticados comunicadores químicos como hoy en día.

17.06.2024 15:01

Lectura: 3'

2024-06-17T15:01:00-03:00
Compartir en

Un equipo internacional de científicos ha descubierto que en el Cretácico, hace cien millones de años, las hormigas ya tenían unas estructuras microscópicas de comunicación muy similares a las de sus descendientes y parientes actuales.

El estudio, realizado a partir del análisis de tres hormigas conservadas en ámbar, demuestra que estas hormigas eran sofisticadas comunicadoras químicas, como las de hoy en día.

Los detalles de la investigación -realizada por científicos de las universidades de Hokkaido y Fukuoka (Japón), y del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York, se han publicado en la revista Scientific Reports.

Trabajos anteriores habían documentado grupos de hormigas de la especie extinguida Gerontoformica gracilis que habían quedado conservadas unas muy cerca unas de otras, lo que sugería un comportamiento social que, sin embargo, los científicos no podían justificar.

El nuevo estudio demuestra que poseían los órganos necesarios para ello.

Comunicación química por feromonas

La mayoría de las hormigas actuales dependen de la comunicación para cazar, defenderse y reproducirse como un nido cohesionado. Para comunicarse, usan las feromonas que detectan los órganos sensoriales de sus antenas, llamados sensilas antenales.

Y aunque las feromonas que utilizaban estas hormigas del Cretácico se han perdido en el tiempo, sus antenas han quedado conservadas en ámbar.

Sin embargo, debido a las propiedades de dispersión de la luz del ámbar, las técnicas de imagen tradicionales no podían captar estas microestructuras.

Para solucionar este problema y poder visualizar estos sistemas de comunicación, Ryo Taniguchi y sus colegas desarrollaron una técnica de imagen innovadora denominada microscopía confocal de barrido láser (CLSM).

Esta técnica invasiva consiste en cortar las antenas y las cabezas de tres hormigas G. gracilis extinguidas, esmerilar y pulir el ámbar circundante hasta un grosor de ~100µm y girar los especímenes para capturar imágenes.

A continuación, compararon los patrones de distribución de los sensilios de las hormigas con los observados en las antenas de seis especies de hormigas actuales de cuatro subfamilias.

El análisis de las imágenes mostró cuatro morfotipos de sensilas salientes en las hormigas extinguidas que también se encontraban en las hormigas actuales. De hecho, las hormigas vivas usan estos cuatro sensilares para detectar feromonas de alarma y determinar molecularmente si una criatura cercana es amiga o enemiga.

Estas estructuras se concentraban en puntos similares de las antenas de todas las especies, tanto extinguidas como actuales, lo que ha permitido a los investigadores concluir que las hormigas de hace 100 millones de años, miembros del género de hormigas más antiguo conocido, también eran criaturas sociales.

EFE



Comentarios: 7
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


Elsa_payo - 30/03/2024 15:58:09
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-2
30/03/2024 12:58:33
@EL_TATO

Hace 65 millones de años,extinguieron a los dinosaurios por ejemplo.
Y la forma circular del Golfo de México hace pensar que sea real ...
Continúa
+2 -1 1
28/03/2024 16:01:40
@JESUS33, ¿Qué te hace pensar que no? Tenemos registros de cataclismos que destruyeron mucho del mundo en ese momento, producidos por meteoritos.
Continúa
+4 -1 3
28/03/2024 13:50:42
Estamos regalados.
Caen meteoros sin que ni siquiera lo detecten, lo que ha tenido el planeta hasta ahora es suerte, nada más.
O llamale un Dios que lo protege, es difícil imaginar que de otra manera en tantos millones de años ningún objeto cósmico nos haya hecho mi*rda, literalmente.
Continúa
+9 -4 5
lbk - 28/03/2024 10:33:38
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-4
Vivir_y_dejar_vivirVivir_y_dejar_vivir
Vivir_y_dejar_vivir
La igualdad de género no existe, es una utopía, biológicamente al nacer hay diferencias entre el MACHO y la HEMBRA. Comentar estado
28/03/2024 10:10:01
Que mala puntería debería caer uno sobre el Palacio Legislativo !!!
Continúa
+25 -21 4
28/03/2024 10:08:03
Fue García derribando una narcoavioneta
Continúa
+20 -19 1