Contenido creado por Lorena Zeballos
Ciencia

A fuego lento

La sonda europea Solar Orbiter revela las imágenes más cercanas tomadas del Sol

Este jueves envió las primeras fotografías de la misión, tomadas a solo 77 millones de kilómetros del astro.

16.07.2020 17:01

Lectura: 3'

2020-07-16T17:01:00-03:00
Compartir en

La misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) con colaboración de la NASA y una importante contribución española ha realizado ya su primer paso cercano al Sol, a aproximadamente la mitad de la distancia entre la Tierra.

Daniel Müller, científico del proyecto Solar Orbiter de la ESA, señaló al inicio de una rueda de prensa para presentar los primeros resultados que "nunca hemos estado tan cerca del Sol con una cámara" y este es "solo el inicio del épico viaje" de la sonda que en dos años llegará "incluso más cerca" de nuestro astro.

Entre los logros realizados ya por Solar Orbiter también destaca que ha trazado el primer mapa del campo magnético de nuestra estrella sin intervención humana y desde el espacio, gracias al magnetógrafo SO/PHI, instrumento coliderado por España.

El campo magnético solar es responsable de casi toda la actividad del Sol, desde las manchas a las tormentas solares o el viento solar, que es un flujo continuo de partículas energéticas que emite la corona solar.

Las minuerupciones solares u "hogueras", que fueron fotografiadas por la Cámara de Imagen del Ultravioleta Extremo (EUI), se ven por todas las partes en la estrella y son como parientes menores de las fulguraciones solares que pueden observarse desde la Tierra.

Los científicos aún no saben si son versiones minúsculas de grandes fulguraciones o si se deben a mecanismos diferentes, pero ya existen teorías de que podrían contribuir a uno de los fenómenos más enigmáticos del Sol: el calentamiento de la corona, según la documentación facilitada por la ESA.

Una misión llena de desafíos a los que se ha sumado la pandemia de coronavirus y el confinamiento, que obligó a hacer desde casa parte de las operaciones de su puesta en servicio en órbita, un proceso que, en circunstancias normales, requiere del trabajo conjunto de decenas de personas.

El subdirector de Operaciones de la nave espacial Orbitador Solar, José Luis Pellón-Balión, indicó en la rueda de prensa que en principio estuvieron "preocupados" por esta situación" y que "fue difícil", pero finalmente "funcionó bastante bien, mejor de lo esperado."

La sonda, que ha entrado ya en fase de crucero, es la primera que ha tomado imágenes tan cercanas de la superficie de la estrella y, a lo largo de su misión, las conseguirá desde solo 42 millones de kilómetros.

Aunque Solar Orbiter no será la misión que más se acerque al Sol, pues Parker Solar Probe de la Nasa, lanzada en 2018, llegará a algo más de seis millones de kilómetros, la gran diferencia es que la sonda europea dispone entre sus diez instrumentos de varias cámaras para mirar directamente a nuestra estrella como nunca antes.

Lanzada en febrero pasado, Solar Orbiter intentará responder a las grandes preguntas de la ciencia sobre el Sol, del que tomará las primeras imágenes de sus regiones polares.

Fuente: EFE



Comentarios: 2
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


AsinimoAsinimo
Asinimo
El Corsario Negro nunca se rinde Comentar estado
17/07/2020 11:33:25
100% de acuerdo con el comentario mas abajo.. si nos ponemos media pila en menos de una decada podemos tener presencia en todos los cuerpos celetes del sistema solar con drones, rovers, sondas, satetelies; pero parece mas impostante y trascendente el nuevo iphone o la nueva seria den netflix q la exploracion de nuestro sistema y mas alla.
Continúa
+1 -1 0
Todoto_MadoTodoto_Mado
Todoto_Mado
Vivimos en un universo holográfico, digan whisky ! :-) Comentar estado
16/07/2020 21:28:27
Cuándo las capacidades del hombre son destinadas a la ciencia, ésta nos devuelve maravillas como las del presente artículo.
Si destinaramos más recursos a favor del conocimiento, y no en fomentar el dominio del hombre por el hombre, quien sabe las fronteras que lograríamos trascender...
Es tan vasta la realidad en que vivimos, que igual de vastas han de ser las maravillas que aún hemos de contemplar.
Continúa
+14 0 14



DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR