Contenido creado por Tomas Gebelin
Ciencia

Oh, cielos

La probabilidad de que asteroide impacte en la Tierra sigue aumentando, según astrónomos

Los últimos datos señalan de que, en este momento, existe un 3,1% de chances de que el cuerpo rocoso llegue a nuestro planeta en 2032.

19.02.2025 11:23

Lectura: 2'

2025-02-19T11:23:00-03:00
Compartir en

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) elevó a un 3,1% la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 caiga en el Planeta Tierra. La Agencia Espacial Europea también ha ajustado sus cálculos al alza, estimando una probabilidad de impacto del 2,8% para el 22 de diciembre de 2032.

Estas posibilidades significan que hay un 96,9% de probabilidad de que el asteroide pase de largo, pero a medida que los astrónomos han ido incorporando otros datos y observaciones para calcular su trayectoria, las opciones de impacto han ido en aumento.

El coordinador del Servicio de Información de la Oficina de Defensa Planetaria de la ESA, Juan Luis Cano, afirmó que por primera vez se han activado los protocolos de actuación de defensa planetaria establecidos en 2018, lo que implica coordinar la mayor cantidad de observatorios posibles para seguir el asteroide con detenimiento.

“Estos protocolos de actuación se establecieron después de que la ONU promoviera la creación de la Red Internacional de Alerta de Asteroides y el Grupo Asesor para la Planificación de Misiones Espaciales”, dijo en diálogo con el portal tecnológico Xataka.

A medida que obtienen más datos y observaciones de 2024 YR4, los astrónomos reducen la incertidumbre de su trayectoria, pero sus cálculos siguen centrados en la probabilidad de impacto con la Tierra, que no cambia de tamaño.

También puede ocurrir que la distribución de probabilidad se “deslice” y la Tierra se aleje de la parte central de la gráfica, que fue lo que pasó cuando la estimación bajó de un 2,3 a un 2,1% hace unos días antes de volver a subir.

Si la Tierra permanece dentro de la zona de incertidumbre, la probabilidad de impacto sube porque la incertidumbre se hace más pequeña, pero la Tierra sigue en el medio. “Es como si pasaras de ronda en un campeonato. No sabes si vas a ganar, pero al pasar de 32 equipos a 16, tus probabilidades aumentan”, aseguró Cano.

De momento, el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG) decidió esperar a mayo para valorar, en base a nuevas observaciones más definitivas, si el asteroide sigue suponiendo un peligro real para el planeta.