Contenido creado por Federico Pereira
Tecnología

La ley y el ordenador

La inteligencia artificial y su uso por parte de abogados: nuevo debate en Estados Unidos

Con nuevas herramientas en juego los juristas discuten si la ayuda para sortear tareas tediosas vale el riesgo de que fabriquen información.

22.06.2024 21:02

Lectura: 3'

2024-06-22T21:02:00-03:00
Compartir en

¿Puede un abogado utilizar la inteligencia artificial (IA) en su trabajo? ¿Es esta tecnología lo suficientemente infalible como para asegurar que no tendrán problemas en sus juicios? ¿La IA trae consigo más beneficios que problemas?

Estas son algunas de las preguntas que se hacen en Estados Unidos acerca del uso de software inteligente en el trabajo diario de los abogados, para resolver si se justifica o no.

Un reportaje del Business Insider titulado “La inteligencia artificial podría convertirse en la ayuda más grande para un abogado en el juzgado”, apunta a este debate, al señalar el caso de Michael Cohen, abogado que ganó notoriedad trabajando para el expresidente Donald Trump.

Cohen pidió a un juez federal que no tome en cuenta, durante un juicio, que citó casos que fueron fabricados por una IA generativa. El abogado usó Google Bard, predecesor de Gemini, que le mostró jurisprudencia falsa. Cohen sostuvo que ignoraba su falsedad, argumentando que malinterpretó el sistema por un “motor de búsqueda supercargado”.

El reportaje señala que Cohen no es el único abogado en cometer este error, citando otro caso del año pasado donde un juez multó a dos abogados por 5.000 dólares por citar jurisprudencia falsa. Una situación idéntica sucedió en febrero, pero la multa fue de 10.000 dólares por citar dos docenas de casos ficticios.

El informe de Insider plantea que esos ejemplos podrían mostrar que la IA “no tiene lugar en la práctica jurídica”, pero que, por otro lado, hay abogados y bufetes de alto nivel que argumentan que puede ser de mucha ayuda en otros casos.

Por ejemplo, Danielle Benecke, jefa de prácticas de aprendizaje informático en la firma de derecho internacional Baker McKenzie, dijo que los modelos de IA se están convirtiendo en buenos para “interpretar y generar lenguaje legal complejo”, algo que, según indicó, es una parte central del trabajo de los abogados.

Cecilia Ziniti, CEO de GC IA, dijo que este tipo de software servirá para “empoderar” a los abogados y que será su “copiloto”. Explicó que su uso puede traer enormes beneficios para el rastreo de información en casos que impliquen miles y miles de documentos, tarea que abarca un gran porcentaje de las horas de trabajo de un equipo jurídico. Usar la IA para las tareas más tediosas puede permitir a los abogados enfocarse en las más importantes y también “divertidas”, como remarcó la ejecutiva.