Contenido creado por Gerardo Carrasco
Fauna uruguaya

Nuestra fauna

Juan chiviro: un ave con nombre, apellido y un poderoso canto

Habitante de zonas densamente vegetadas, es más común oírlo que verlo.

19.01.2023 11:28

Lectura: 2'

2023-01-19T11:28:00-03:00
Compartir en

Juan chiviro – Cyclarhis gujanensis (Tschudi, 1845).

Otros nombres: Rufous-browed Peppershrike (inglés), pitiguari (portugués), alegrín de cejas rojizas y verderón cejirrufo son algunos de los nombres que se le dan en distintos países de habla hispana.

Identificación: Ave de 16 cm de longitud. El plumaje presenta varios colores: zona dorsal, alas y cola de color verde oliva, pecho amarillento y vientre claro. La cara es grisácea, la parte superior de la cabeza es parda, y la frente, al igual que las cejas son castañas. El pico es corto y robusto.

Distribución: México, América Central y gran parte de Sudamérica. Según la plataforma eBird, hasta el momento no hay registros de la especie en Chile.

Hábitat: Montes ribereños y de quebradas, selvas, bosques y parques.

Foto: Mónica Prior

Foto: Mónica Prior

Comportamiento: Se lo puede ver en pareja o solo. Es más escuchado que visto, su voz potente puede oírse desde la densa vegetación. Tiene diferentes tipos de vocalizaciones.

Se alimenta de artrópodos, larvas, reptiles, anfibios, frutos, etcétera.

Reproducción: Se reproduce en primavera. Construye el nido con material vegetal y telarañas. El mismo consta de una taza profunda donde pone 3 o 4 huevos que incuba alrededor de 14 días. Ambos progenitores alimentan a los pichones.

Situación poblacional: Preocupación Menor a nivel global y local (LC - UICN).

Curiosidades: Juan chiviro puede tener comportamiento agresivo con otras aves, incluso puede llegar a matar pequeños pájaros.

Según Revista Nuestras Aves, 55:43-45 (diciembre de 2010), hay registros de estos pájaros  alimentándose de un pitiayumí (pájaro pequeño) y también de un murciélago. Por más información:  https://www.avesargentinas.org.ar/nuestras-aves.

Dónde lo puedo ver: En cualquier tipo de monte, en Termas de Daymán, en Termas de Guaviyú, en las inmediaciones de los arroyos Malo y de los Chanchos, etcétera. También puede visitar jardines.

Compiladora: Verónica Arburúas
Revisor: Martin Abreu


Te puede interesar Espátula rosada: ave acuática grande, con plumaje preponderante rosado y blanco


Comentarios: 0
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.





DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR