Contenido creado por Agustin Arce
Tecnología

En 3D

Imágenes de realidad virtual del Covid-19 permiten una mejor visualización del virus

“Esto es algo que el público puede ver para empezar a comprender cuan severo es el daño que causa en el tejido pulmonar”, señala experto.

27.03.2020 11:23

Lectura: 2'

2020-03-27T11:23:00-03:00
Compartir en

El Hospital Universitario George Washington, ubicado en Washington D.C, EE.UU., utilizó tecnología de realidad virtual para analizar el efecto del Covid19 en los pulmones de un paciente de 59 años.

El paciente, que había sido trasladado desde otro hospital luego que sus síntomas iniciales (fiebre, tos, dificultad para respirar) escalaran dramáticamente, tuvo que ser conectado a un respirador. Más allá de la edad, la única condición previa del paciente era presión alta.

La Universidad, que cuenta con tecnología de último nivel, se permitió la utilización de tecnología de realidad virtual para poder observar con mayor exactitud el efecto que el virus provocaba en el paciente. Habitualmente, el hospital utiliza el software llamado Surgical Theater para planear cirugías y educar a los estudiantes universitarios.

“Hay un fuerte contraste entre la sección anormal infectada por el virus, y la sección del tejido pulmonar sano” informó el Dr. Keith Mortman, Jefe de la División de Cirugía Torácica del hospital, para el podcast de la universidad. 

“Esto es algo que el público puede ver y realmente empezar a comprender cuan severo es el daño que causa en el tejido pulmonar. El daño que estamos viendo no está aislado de ninguna parte del pulmón. El daño es provocado a ambos pulmones difusamente”, señaló.

 

 

Por otro lado, contó cómo reaccionan los diferentes pacientes. “La mayoría de los pacientes que se les diagnostica el virus exhiben pocos o ningún síntoma, pero aproximadamente el 20% de los casos experimentan dificultad para respirar y más síntomas severos, y un porcentaje de ellos son los que estamos viendo en nuestras unidades de terapia intensiva, y muchos de ellos necesitan que se los conecte a una máquina que los ayude a respirar”, explicó.

“Comienza con una infección viral. La infección desarrolla una inflamación severa en los pulmones. Cuando esa inflamación no disminuye con el tiempo, comienza a provocar cicatrices en el tejido pulmonar, lo que provoca daño a largo plazo”, relató, del avance del virus. 

“Podría impactar en la forma en que una persona respira en el largo plazo”, cerró el experto.



Comentarios: 8
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


06/06/2024 12:39:08
con el gobierno que mas ataco al medio ambiente, aca te presentan un articulo para criar lombrices!

que loco ...
Continúa
0 0 0
06/06/2024 11:31:25
Por cierto las mias se comen las cascaras de tangerina. Limon no les echo, pero de vez en cuando podes mandarle cascaras de naranja o tangerina sin problemas. Yo no mando todo por un tema de acidez de la mezcla mas que nada
Continúa
0 0 0
06/06/2024 11:28:35
Yo las tengo debajo del parrillero. Es conveniente un lugar con techito (o en su defecto ponerle tapas sin agujero para la lluvia). El sol fuerte no les gusta, mejor un lugar fresco, eso si. Pero por lo demas no es nada complicado. A mi hormigas nunca me entraron, cucarachas si alguna vez. Pero se reproducen bastante bien con un clima mas o menos similar al que nos queda comodo a los humanos. En un apto podes compostar sin problemas en un balcon o terraza lavadero porque no larga mal olor (a no ser que estes haciendo algo mal y el compostaje se este realizando sin aire). Tambien se pueden plantar por ejemplo tomates en un tacho de pintura. Es mas que nada por divertirte y por reciclar tus residuos organicos que tambien esta bien
Continúa
0 0 0
05/06/2024 22:06:17
les queda divina la compostera a los que viven en apartamento.... que es básicamente la mayoría de Montevideo, hace 20 años que no se construye otra cosa mas que edificios en cada pedacito de terreno en las áreas con algo de densidad poblacional.
Continúa
0 0 0
05/06/2024 16:03:50
La IMC me dio hace tiempo la compostera que reparten con las instrucciones y una caja con algunas lombrices. La primer caja se llenos en unos meses, todo en el proceso correcto y LLENO de lombrices. Lo unico que hice fue revolver una vez por semana y agregar algo de carton, hojas o pasto seco cuando esta muy humedo. No hice nada mas... un proceso muy sencillo y efectivo.
Continúa
+7 0 7
SOBO - 05/06/2024 15:51:39
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-2
TUCUPITA_FINKELSTEIN - 05/06/2024 15:50:12
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-3
05/06/2024 15:45:03
En la pagina web de la im de Montevideo tambien hay. Es facil y en vez de con cajones podes hacerlo con tachos de pintura. Se necesitan 3, uno sin agujeros para recoger los liquidos y 2 con agujeros para alternarlos
Continúa
+2 0 2



DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR