Contenido creado por Martín Otheguy
Tecnología

El chat con sentimientos

HISTORIA Y USO DE LOS EMOTICONS

Conozca la historia y uso de los emoticons, el invento que humanizó el chat e hizo más cálidas las comunicaciones electrónicas.

11.01.2005

Lectura: 3'

2005-01-11T00:00:00-03:00
Compartir en
Montevideo COMM / Portal Desde la creación de Internet el chat se ganó una merecida popularidad. Capaz de comunicar en tiempo real a dos personas (o más) a miles de kilómetros y a costos muy menores al teléfono, este sistema de comunicación logró reducir las distancias en el mundo.

Novedoso a la hora de conocer gente, encontrar filiaciones, gustos comunes o mantenerse en contacto con las personas queridas, el chat tenía sin embargo una desventaja con respecto a otras formas de comunicación visual: la imposibilidad de expresar sentimientos o estados de ánimo.

Escribir suele ser un proceso frío, por más calor que uno ponga a las palabras. Siempre hay riesgos de malinterpretación o de no poder expresar con fuerza o exactitud lo que uno quiere transmitir, lo que se logra usualmente en el contacto directo a través de los gestos de la cara.

Todo ello cambió definitivamente con el nacimiento de los emoticons, protagonistas actuales del chat, que son más viejos en realidad de lo que uno podría suponer.

¿Qué son?

La palabra emoticon es un término creado por los internautas, producto de la unión de dos palabras en inglés: emotion e icon, o sea: un ícono que representa una emoción. Estos íconos son distintas caras que se pueden formar con los caracteres del teclado para usar en el correo electrónico, chat, etc.

Estas formas se hacen a través de la la combinación de caracteres sencillos tales como signos de dos puntos, paréntisis, punto y coma, letras, números los cuales vistos de costado forman una carita.

De tal modo, una persona que escribe un correo electrónico que realmente está contenta y quiere demostrarlo, formará una cara feliz con los símbolos de dos puntos y un paréntesis :)

En programas de chat y mensajeros instantáneos al escribir los distintos símbolos los caracteres se transforman automaticamente en una carita con el gesto deseado, lo que hace más fácil y agradable entender los mensajes. Los e-mails no cuentan con esta ayuda pero pueden administrarse bastante bien con los caracteres. ;)

Los emoticons no se reducen solo a expresiones de felicidad o tristeza. La originalidad de los internautas permite que toda una gama de expresiones puedan ser expresadas con total fidelidad con unos pocos símbolos, como el aburrimiento, decepción, confusión, escepticismo, complicidad o todo lo que pueda imaginarse.

Un poco de historia

Hace 20 años, cuando Internet era todavía un proyecto precario y antes de que se popularizara el chat, era muy común que se utilizaran foros electrónicos para intercambiar mensajes.

Sin embargo, en el ir y venir de notas, muchas veces se malinterpretaban los conceptos, sobre todo cuando se utilizaba la ironía o el sarcasmo.

El científico norteamericano Scott Fahlman creó una manera de expresar los estados de ánimo en la Red sin herir susceptibilidades.

El 19 de setiembre de 1982, tipeó la tecla de dos puntos, la del guión y la del paréntesis y de esta manera, con sólo inclinar la cabeza de costado hacia el hombro izquierdo, se pudo vislumbrar una cara sonriente :-) Así nació el primer emoticon.

Algunos ejemplos


Montevideo COMM / Portal


Comentarios: 6
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


25/07/2020 15:25:39
Muchas gracias por toda la información y comentarios. Empecé en casa a hacer Fainá, Farinata le dicen en Liguria, y estoy detrás de la placa de cobre. Los hago en placas de aiuminio y estoy bastante contento con mis resultados. Lo uso también como "entrada¨caliente, y arriba le pongo tomates cherry cortados al medio con aceitunas negras, y en otros casos, tomates cherry, rúcula y jamón crudo. Qué bueno que en Uruguay tengan "El día del Fainá". Es lo mejor, para ayudar a que no se extinga. Es cierto, en Argentina, sobre todo en Buenos Aires, hay de todo los gustos, pero no es muy buena, así como que si "arriba" no está tostadito, lo de adentro no será rico. Felicitaciones por la iniciativa y saludos para todos los fanáticos. Ojalá se termine nuestro encierro así en el 2021 podré ir en 27 de agosto.
Continúa
0 0 0
28/08/2008 14:30:10
la verdad no sabia que exsistia el dia del faina,me enetre ayer por el informativo.me gusta la idea!!seria conveniente hacer mas promocion y cual mejor que en las pizzerias.asi como promocionan el 2x1 deberian hacer una promocion especial para ese dia.bajar los precios para que todos puedan ir aunque sea ese dia no?suerte!!
Continúa
0 0 0
28/08/2008 13:28:37
900 gramos de harina de garbanzo, el doble de agua, o sea 1.800 lt, 30 gramos de sal, bastante aceite en una asadera bien grande(de las grandes como de pizzeria, si no hacer la mitad de la receta) y horno bien caliente. Que les que rico. Saludos
Continúa
0 0 0
28/08/2008 11:52:22
A esta hora no me pueden poner esta nota!!! y ahora como sigo!!!??? eh???
Continúa
0 0 0
27/08/2008 18:20:07
les cuento ,en valencia (españa),en la calle SANCHO OTELLO está la pizzeria DI MARTINO es un loco uruguayo cocina a la piedra,nuestra pizza uruguaya y fainá eso si fainá más bien viernes y sábados
Continúa
0 0 0
27/08/2008 17:39:48
En italia, solo en liguria, y es mas, solo en el levante, de la spezia a genova, luego ni saben que es, en españa, ni se imaginan que existe, se extraña muchisimo, pero ademas, la pizza a la piedra, que tampoco en españa existe casi. Felicitaciones al maestro Robles, cultisimo, interesantisimo todo lo que hace siempre, lo sigo desde mas de 20 años.
Continúa
0 0 0



DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR