Contenido creado por Gerardo Carrasco
Medioambiente

No me la conteiner

El deshielo del océano Ártico acorta la temporada de navegación marítima comercial

Peligrosos e impredecibles bloques de hielo grueso crean "puntos de estrangulamiento" en las rutas de navegación.

11.07.2024 15:08

Lectura: 4'

2024-07-11T15:08:00-03:00
Compartir en

El rápido deshielo causado por el cambio climático en el Ártico ha generado unos bloques de hielo que fluyen por el océano hacia el sur y que en los últimos años han afectado a la temporada de navegación, el periodo en el que una ruta es navegable para determinados buques.

Un estudio publicado este jueves en la revista Communications Earth & Environment, ha confirmado que entre 2007 y 2021, el aumento de estos bloques de hielo marino recortó el tráfico marítimo en varios puntos del Paso del Noroeste, la ruta marítima comercial que conecta los océanos Atlántico y Pacífico y atraviesa el Círculo Polar Ártico al norte de Norteamérica.

A la vista de estos datos, los autores del estudio, dirigido por Alison Cook, de la Scottish Association for Marine Science, advierten de que es improbable que el Paso del Noroeste se convierta en una alternativa real a las rutas marítimas tradicionales como se había planteado.

Cartas de hielo marino

Aunque el hielo marino estacional -el que se descongela en verano y se forma en invierno- se ha ido reduciendo a un ritmo muy rápido debido al cambio climático, esto ha liberado hielo grueso y plurianual de varios siglos de antigüedad de más al norte en los canales de navegación.

Y esos bloques de hielo más grueso son más peligrosos e impredecibles y crean "puntos de estrangulamiento" en las rutas de navegación actuales.

El sector marítimo mueve billones de dólares al año y transporta casi el 90% de todas las mercancías a escala mundial, por lo que determinar con exactitud cuál es el estado de la ruta a través del Paso del Noroeste es de gran interés.

Para hacer el estudio, el equipo utilizó cartas de hielo marino del Servicio Canadiense de Hielo y calculó el número de semanas al año en que los buques podían atravesar con seguridad hielo de hasta 70 cm de espesor entre 2007 y 2021.

Así, descubrieron que la temporada de navegación durante este periodo se había acortado significativamente en tres secciones de la ruta septentrional: el extremo oriental del mar de Beaufort (una disminución de 14 semanas), y el estrecho de M'Clure y el estrecho Viscount Melville (ambas 5 semanas menos).

También constataron que el estrecho de M'Clure (así como los estrechos de Larsen, Peel y Viscount Melville) actuaban como puntos de estrangulamiento en el Paso del Noroeste, ya que experimentaban entre 10 y 25 semanas menos de navegación que otras secciones.

Evitar suposiciones

A la vista de estos datos, los investigadores advierten que la temporada de navegación en todas las rutas del Paso del Noroeste será muy variable, por lo que deben evitarse las suposiciones de que la reducción del hielo marino permitirá un paso seguro por la ruta septentrional.

"Los cruceros, cargueros y petroleros se fijarán en esos canales, sobre todo entre agosto y septiembre, cuando hay menos hielo marino, pero es la época en que el hielo multianual podría ser más frecuente", dice Cook.

"Por ejemplo, estudios anteriores habían sugerido que la ruta septentrional a través del Paso del Noroeste podría ser menos arriesgada en el futuro, pero este estudio demuestra que largos tramos de esta ruta sufrieron disminuciones significativas en la duración de la temporada de navegación entre 2007 y 2008".

"Es improbable que el cambio climático provoque un aumento sostenido de la temporada de navegación en la ruta septentrional del Paso del Noroeste debido a la continua presencia de huracanes", concluye la investigadora.

EFE



Comentarios: 45
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 5
  1 2 3 4 5  Siguiente »


RAFAZRAFAZ
RAFAZ
"Para decirlo todo en una palabra, las causas, en historia mas que en cualquier otra disciplina, no se postulan jamás. Se buscan... Comentar estado
03/08/2020 08:44:24
Detrás de la tribuna América, hay espacio como para continuarla igual que la Olímpica. Si esto fuera en un país "potencia futbolística", posiblemente todo esto se tendría en cuenta. .....
Continúa
+1 -1 0
RAFAZRAFAZ
RAFAZ
"Para decirlo todo en una palabra, las causas, en historia mas que en cualquier otra disciplina, no se postulan jamás. Se buscan... Comentar estado
03/08/2020 08:39:56
Cómo 'Monumento al Fútbol Mundial=, se podría hacer una excepción y modernizarlo lo mejor posible. Respecto a las "plateas", habría que sacar todo y terminarlas más cerca de la cancha.
Continúa
+2 -1 1
02/08/2020 10:15:21
Buena nota ya q es transcripción de la de Cotelo, pero por favor, tómense un minuto para corregir lo escrito, se nota q son errores del "diccionario automático" por ej. Asta por hasta...porfa...la nota q resulta interesante, instructiva, por ej. "Edificios desmontables" q fabuloso, para mí desconocido...
Continúa
+4 -1 3
OTRONUEVO - 20/07/2020 13:01:11
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-2
ww534quevainaww534quevaina
ww534quevaina
arriba bolso querido Comentar estado
20/07/2020 10:46:22
QUE LO HAGA LA FIFA EN RETRIBUCION DEL NEGOCIO MONUMENTAL QUE LE DEJAMOS CON LA ORGANISACION DEL PRIMER MUNDIAL
Continúa
+3 -3 0
Rodolfo_SusanaRodolfo_Susana
Rodolfo_Susana
(6 DE AGOSTO, hoy se cumple 75 años del crimen de lesa humanidad de Hiroshima y Nagasaki... este portal, no puso ni una nota. Comentar estado
19/07/2020 22:39:46
Yo que se... no soy neutral, mi bisabuelo trabajo en la construcción del Centenario, hice mi escuela desde segundo a sexto en la Hector Figoli, la escuelita que esta debajo de la tribuna Olímpica, tal vez no sea el mas lindo, pero hay que ver que es el primero mundialista y lo hicieron en tiempo récord.

Obviamente, antes no era cerrado, la gente sin techo iba a dormir abajo del Estadio, sobre su situación, es verdad no es la mejor, la seccional NOVENA se mudo, por problemas de humedad.
Continúa
+4 -3 1
19/07/2020 17:54:03
EL QUE PIENSA EN REFORMAR EL ESTADIO CENTENARIO ESTÀ PENSANDO EN ROBAR
CUALQUIER PEÒN DE LA CONSTRUCCIÒN SABE QUE ES MÁS BARATO HACER UN ESTADIO NUEVO Y DEJAR EL CENTENARIO COMO ESTÀ PARA FINES TURISTICOS Y ACTIVIDADES DE VERANO .
Continúa
+7 -3 4
19/07/2020 17:13:31
Hay que demolerlo, corta la bocha, eso si la torre no me la tocan
Continúa
+4 -2 2
19/07/2020 10:45:41
Que manera de leer tanto comentario inoportuno contra el glorioso coloso de cemento. Yo les recomendaría leer y opinar en artículos de actualidad o gastronomía.
Continúa
+8 -3 5
19/07/2020 10:27:02
No hicieron nada alternativo en 90 años y ahora que Uruguay esta a un paso del precipicio quieren hacer uno nuevo señores eso del coronavirus no se sabe en que termina la economía mundial
Continúa
+5 -2 3

  1 2 3 4 5  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR