El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente raro” compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
Debido a su cercanía a la Tierra, esta explosión estelar se verá hasta diez veces más brillante que la Luna, según se detalla en un estudio publicado en la revista Nature Astronomy, ha informado este viernes el IAC en una nota.
Las supernovas tipo 1ª son una clase de explosión cósmica usada como referencia estándar de brillo para medir la expansión del Universo.
Se producen, añade el centro investigador, cuando una enana blanca supera el límite de Chandrasekhar —el máximo que puede soportar sin colapsar bajo su propia gravedad—, desencadenando una gigantesca explosión nuclear equivalente a más de un cuatrillón de bombas nucleares.
Hace muchos años que predijeron que la fusión de dos enanas blancas, cuya masa total superara este límite de estabilidad, podría ser el origen de la mayoría de las supernova tipo 1ª, pero es la primera vez que los astrónomos encuentran un sistema que claramente acabará como supernova 1ª.
“Hemos encontrado muchos sistemas binarios compuestos de dos enanas blancas”, cuenta David Jones, investigador del IAC y coautor del estudio, “pero ningún otro que sepamos con certeza que va a explotar como supernova tipo 1ª”.
“No solo son muy masivas, con una masa total de más de 1,5 la masa del Sol”, indica James Munday, estudiante de doctorado de la Universidad de Warwick y primer autor del artículo, “sino que también tienen una órbita muy compacta, orbitando una alrededor de la otra en tan solo 14 horas, lo que significa que llegarán a colisionar dentro de 23.000 millones de años”.
Utilizando datos del Nordic Optical Telescope y William Herschel Telescope, ambos situados en el Observatorio del Roque de Los Muchachos (Garafía, La Palma), el equipo ha podido descifrar los detalles precisos de cómo acabará.
La órbita encogerá lentamente debido a la emisión de ondas gravitatorias hasta que lleguen a completar una órbita en tan solo 40 segundos, cuando la enana blanca más masiva empezará a arrancar materia de su compañera.
La acumulación de masa causará una detonación en su superficie provocando otra explosión aún más grande en su núcleo. Esa erupción lanzará materia en todas direcciones a gran velocidad, colisionando con la compañera y causando una repetición del proceso para una tercera y cuarta explosión, que acabarán por destruir por completo el sistema.
“Aunque se encuentra muy cerca de nuestro sistema solar, a tan solo 150 años luz, no representa ningún peligro para la Tierra, pero su brillo será tan intenso que podrá verse a simple vista durante el día”, ha concluido el IAC.
?? A pair of stars condemned to explode as a supernova just 150 light-years away is discovered!
— IAC Astrofísica (@IAC_Astrofisica) April 4, 2025
The study, with participation of the IAC, reveals a binary system set to collide in an explosion 10 times brighter than the Moon ??@nordictelescope @INGLaPalmahttps://t.co/LdaAoRJMVs pic.twitter.com/09k1ttZ4cW
EFE
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.