La aerolínea estadounidense Delta Airlines anunció este miércoles que financiará una startup que busca diseñar aviones más eficientes con fuselaje integrado, un diseño en el que las alas y el cuerpo de la aeronave se fusionan en una sola estructura para mejorar la aerodinámica y reducir el consumo de combustible.
Según informó The Verge, Delta apoyará el desarrollo del prototipo de JetZero, cuyo objetivo es disminuir las emisiones y el ruido en los vuelos comerciales.
Sin embargo, dicho apoyo no aportará capital a la empresa emergente, pero sí proporcionará asesoramiento técnico, con ingenieros de la aerolínea que colaborarán en el diseño y construcción del prototipo. El objetivo es realizar las primeras pruebas en 2027. En 2020, Delta se comprometió a invertir US$ 1.000 millones en iniciativas de sustentabilidad para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050.
Los aviones de fuselaje integrado se diferencian de los diseños convencionales porque eliminan la separación entre este y las alas, lo cual crea una estructura aerodinámica más eficiente. JetZero afirma que esta configuración puede reducir las emisiones hasta en un 50% sin necesidad de modificar la tecnología de los motores ni la infraestructura de abastecimiento de combustible. La optimización del flujo de aire y la distribución de la carga permitirían disminuir significativamente el peso y la resistencia aerodinámica.
Fundada en 2021 y con sede en el aeropuerto de Long Beach, JetZero busca desarrollar aeronaves de nueva generación con miras a la aviación libre de emisiones. Su prototipo está diseñado para transportar hasta 250 pasajeros, similar a un avión de alcance medio internacional. Además, la ubicación de los motores en la parte superior reduciría el ruido.
El respaldo de Delta se suma a un financiamiento de US$ 235 millones otorgado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos en 2023 para construir un demostrador a escala real. JetZero también colabora con las empresas Northrop Grumman y Scaled Composites en el desarrollo de la aeronave. La aerolínea considera que el diseño de fuselaje integrado es compatible con los combustibles de aviación sostenibles, que espera representen el 95% de su consumo en 2050.
Entre los desafíos de este diseño se encuentran la creación de procedimientos de evacuación seguros y la distribución de asientos en forma de anfiteatro, en contraste con la disposición en filas de los aviones tradicionales, lo que podría afectar la cantidad de salidas de emergencia.

Renderizado del interior del avión. Foto: JetZero
Empresas como Boeing, Airbus y la NASA han explorado diseños de fuselaje integrado sin lograr que lleguen a producción, y la certificación por parte de la Administración Federal de Aviación (FAA) aún es incierta. Sin embargo, Delta confía en que JetZero puede hacer viable esta tecnología, explicó The Verge.
“Trabajar con JetZero para desarrollar un nuevo diseño de aeronave y mejorar la experiencia de clientes y empleados es un paso audaz e importante para avanzar en las iniciativas de ahorro de combustible y los objetivos de innovación de la industria”, afirmó Amelia DeLuca, directora de sustentabilidad de Delta.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Para el resto del mundo es simplemente la costa del mar
Lo que si es cierto es que hay dos departamentos más al Este que Rocha > quizá el sol de la patria salga por Cerro Largo