Contenido creado por Gerardo Carrasco
Fauna uruguaya

Nuestra fauna

Comadreja mora: un inofensivo y beneficioso animal que se adapta a entornos humanos

Este simpático omnívoro incluye en su dieta a roedores e insectos capaces de transmitir enfermedades.

05.09.2024 15:29

Lectura: 2'

2024-09-05T15:29:00-03:00
Compartir en

Comadreja mora (Didelphis albiventris)

Otros nombres: comadreja overa, comadreja picaza o comadreja común (Argentina, Paraguay y Uruguay), gambá (Brasil), jarachupa o carachupa (Bolivia).

Identificación: es la comadreja más grande en nuestro país. Mide 90cm y pesa hasta 2kg. Su pelaje general es grisáceo y presenta una franja negra en medio de la cabeza y antifaz negro incompleto. Su cabeza es chata y su hocico es largo y puntiagudo, de él se despliegan vibrisas y largos bigotes sensibles al tacto. Tiene orejas redondeadas y grandes y sus ojos, pequeños y oscuros, están adaptados más a la visión nocturna. Su cola es larga y prensil. 

Distribución: es el marsupial con mayor distribución geográfica del mundo. Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. Está presente en todo el territorio nacional.

Foto: Martín Abreu

Foto: Martín Abreu

Hábitat: monte nativo, zonas semiurbanas. Se adapta fácilmente a varios ambientes.

Comportamiento: nocturna y arborícola. Es omnívora, se alimenta de cucarachas, ratones, sapos, lagartijas, frutos, entre otros.

Reproducción: luego de una gestación de 12 a 14 días, la hembra da a luz entre 4 y 12 crías prematuras que finalizan su desarrollo en el marsupio. La madurez sexual llega a los 10 meses, la menopausia a los 2 años (muere pocos meses después). Puede reproducirse hasta 3 veces al año.

Situación poblacional: en la categoría Preocupación Menor a nivel global (LC-UICN) y nacional.

Curiosidades: frente al estrés, pasa a un estado llamado inmovilidad tónica, que es una muerte fingida. Logra disminuir los latidos del corazón, queda con los ojos vidriosos y la boca abierta, en estado inconsciente, su cuerpo exuda un olor pestilente que podría confundirse con el de un cadáver. Esta conducta denominada tanatosis, la tienen también las crías que terminan de bajar del lomo de la madre.

Dónde la puedo ver: en arboledas, huecos en árboles, fondos y jardines de zonas semiurbanas que ofrezcan alimento, galpones.


Te puede interesar Comadreja colorada chica: se reproduce una sola vez en su corta vida


Comentarios: 33
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 4
  1 2 3 4  Siguiente »


29/05/2021 18:37:40
Hay Heber, la hiciste toda antes de dejar el ministerio .... sería bueno hacer público todo esto no ????
Continúa
+1 0 1
06/05/2021 20:44:02
Un monopolio hasta el 2081 para que bajen las tarifas al precio que tiene la competencia. Cuando les quedaba un par de años de contrato. Los blancos o son muy tontos o muy pillos. Me juego por lo segundo.
Continúa
+7 -1 6
27/04/2021 14:29:22
Katoen, Montecon, que se esconde detrás de estos nombres?
Continúa
+7 0 7
27/04/2021 11:37:19
algo huele muy mal acá.....mucha plata en la vuelta....mmmmm....
Continúa
+12 -2 10
27/04/2021 11:34:49
humo y coima, en ningún lado del contrato dice que van a invertir 450 millones, es una estimación que hace el gobierno de acuerdo a las obras que dicen van a desarrollar en el transcurso del contrato, pero tampoco especifica en que fecha realizarán las obras, hemos perdido soberanía, sin competencia dejamos todo el comercio exterior en manos de una empresa.
Continúa
+16 -3 13
27/04/2021 10:26:39
El bolsillo de Heber anda bien...
Continúa
+22 -3 19
27/04/2021 07:35:11
Los empresarios, son iguales a los políticos, cuando son claramente beneficiados lo callan, cuando creen ser perjudicados lo publicitan. O no?
Continúa
+22 -2 20
27/04/2021 00:10:01
tiene toda la razón Montecon, y conozco el tema en profundidad. Soy votante del Gobierno pero el Ministro Heber deja mucho que desear.
Continúa
+33 -6 27
26/04/2021 22:57:30
Estube averiguando más datos y me da que si Miranda es el bobo del FA, el ministro de transporte el sr. Heber es el bobo de la coalición porque ni números sabe hacer o fué muy bien aceitado. Les explico solo este detalle pero les voy a dar más Montecon tiene 700 empleados a un sueldo promedio de US$ 2000 por lo que aporta unos US$ 500 por empleado por mes de IRPF eso da 350 mil al mes, al año US$ 4.200 000 en 50 años los empleados con solo el impuesto pagan la inversión qué supuestamente va a ser TCP y Monopólicas. Aparte de éso que ya demuestra que es un turró Montecon le paga a la ANP US$ 12 millones al año por concepto de utilización de espacios públicos. A ver cuánto da 12 x50=600 si si 600 millones sin monopolios sin regalar una terminal y entrada geniuina a la ANP. Todo eso desaparece. ...
Continúa
+48 -4 44
EDINSITO_MESSIAS - 26/04/2021 21:48:58
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-22

  1 2 3 4  Siguiente »