El gobierno de China instruyó a sus aerolíneas a detener la recepción de aviones del fabricante estadounidense Boeing, así como a suspender las compras de repuestos y equipos aeronáuticos provenientes de Estados Unidos, según reveló un informe de Bloomberg este martes.
Según informó DW, la decisión forma parte de la escalada de tensiones comerciales entre Beijing y Washington, que ya se tradujo en intercambios de aranceles de hasta 145% por parte de Estados Unidos y 125% desde China. Desde la administración de Donald Trump se justificaron estas medidas como parte de una estrategia de “reciprocidad”, aunque China las calificó como actos de “intimidación ilegal”.
De acuerdo con el reporte, las autoridades chinas también están evaluando asistir a las aerolíneas que arriendan aviones Boeing, debido al encarecimiento de los costos que implican los nuevos aranceles.
La medida podría beneficiar a fabricantes rivales como Airbus —con sede en Europa— o al consorcio estatal chino Comac, que busca posicionarse en el mercado global de aeronaves comerciales.
Boeing, uno de los principales exportadores de Estados Unidos, ya venía enfrentando dificultades para recuperar su presencia en el mercado chino tras las restricciones a su modelo 737 MAX. Esta nueva directiva amenaza con profundizar su exclusión de uno de los mercados aeronáuticos más grandes del mundo.
Mientras tanto, los mercados internacionales reaccionan con incertidumbre, en un contexto marcado por decisiones comerciales abruptas que, según analistas citados por Bloomberg, carecen de una base económica clara y generan desconfianza entre los inversores.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.