Apple presentó este miércoles su nuevo iPhone 16e, un modelo que utilizará funciones de inteligencia artificial (IA), además de apostar por un sistema de cámara integrado de 48 megapíxeles y una “extraordinaria duración de batería”, a un precio reducido de aproximadamente 600 dólares en Estados Unidos.
“El iPhone 16e incluye las funciones que nuestros usuarios adoran de la línea iPhone 16, como una batería de larga duración, un rendimiento rápido impulsado por el chip A18 de última generación, un innovador sistema de cámara 2 en 1 y Apple Intelligence”, dijo la vicepresidenta de marketing mundial de productos iPhone de Apple, Kaiann Drance, en un comunicado hoy.
Estará disponible en modelos con almacenamiento de 128, 256 o 512 gigabytes.
El iPhone 16e saldrá a la venta a finales de este mes y podrá reservarse desde este viernes en 59 países y regiones, incluidas Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Japón, Malasia, México, Corea del Sur, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos.
Su principal ventaja competitiva radica en el precio, pues los modelos actuales iPhone 16 y iPhone 16 Pro comienzan en 800 dólares y 1.000, respectivamente, según su capacidad de almacenamiento. Esta es la estrategia por la que ha optado ahora el gigante tecnológico para atraer nuevos clientes a su ecosistema.
El nuevo iPhone 16e no cuenta con botón físico de inicio ni sensor de huellas dactilares, sino que utiliza el escáner FaceID de Apple y un diseño que incluye una muesca para el sensor en la parte superior de la pantalla.
Este modelo también está concebido para Apple Intelligence, el intuitivo sistema que ofrece funciones IA “a la vez que da un extraordinario paso adelante en materia de privacidad”, según la compañía.
En cuanto a su cámara, dispondrá de una óptica Fusion de 48 megapíxeles y con un teleobjetivo 2x integrado: “Es como tener dos cámaras en una, por lo que los usuarios pueden hacer zoom con calidad”, de acuerdo a Apple.
Además, este terminal disponible en mate blanco y en mate negro, podrá procesar y ejecutar las mismas aplicaciones y juegos que los iPhones más caros.
Por otra parte, cuando no haya cobertura ni conexión inalámbrica a internet, sus funciones satelitales (como Emergency SOS, Roadside Assistance, Messages y Find My vía satélite) ayudarán a los usuarios del iPhone 16e a mantenerse conectados y recibir asistencia si fuera necesario.
Apple está lanzando un nuevo iPhone de bajo coste después de que las ventas generales del terminal cayeran un 1% interanual en el trimestre cerrado en diciembre.
“Estamos muy emocionados de que el iPhone 16e complete la línea como una opción potente y más asequible para llevar la experiencia del iPhone a aún más personas”, resaltó hoy la compañía.
No es la primera vez que Apple apuesta por un modelo más económico, ya lo hizo con el iPhone SE, como se llamaba entonces y que se actualizó en 2020 y 2022, pero éste costaba unos 430 dólares en su precio de salida. Después de que se agote el antiguo iPhone SE, no se volverán a fabricar.
EFE
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
El hambre mundial es problema que se puede solucionar HOY, ya q NO hay problema alimentario, NO hay crisis de alimentos, es todo una farsa y un cuento de Tío para manipular, ya que se tiran mas de —> 1.300 MiLLONES de Toneladas de comida por año!!
Me sulfura de sobremanera cada vez q sale una nota sobre la _supuesta falta_ de comida en el mundo! sacando "estudios", quejas_y demás tanto por parte de las ONG (en su mayoría son una estafa) como UNICEF, la ONU, FAO y demás organizaciones mundiales q no aportan NADA para acabar con la hambruna en el mundo(!), ya q comida NO falta!! repito, se tiran mas de 1.300 MILLONES de toneladas de comida al año! que son mas de 108 millones de toneladas de comida al MES!! y mas de 3.5 millones toneladas al DIA! sras&sres!!! —> 1/3 de la comida total producida se tira..!
- un 45% de las frutas y vegetales que se cosechan en todo el mundo se desperdician
- el 30% de los cereales se tiran
- de los 263 millones de toneladas de carne que se producen mundialmente cada año, se pierde y tira el 20%, el equivalente a nada menos que —> 75 millones de vacas !?!? (Uruguay tiene como mucho a reventar 11 millones para que se hagan una idea)
Entonces q no vengan a tirar bolazos para manipular con q se viene un panorama complicado y q unos 735 millones de personas padecieron hambre a lo largo del año pasado y que se "advierte sobre el aumento de la inseguridad alimentaria en términos de magnitud y gravedad en 22 países y territorios", y q en el 2050 la producción agrícola será cada vez más crítica, porq la hambruna es un problema q puede solucionarse HOY!
Acá el problema NO es falta de comida, ya q se tiran no kilos, sino millones de TONELADAS de comida TODOS LOS DIAS! (mas de 3.5 millones toneladas al día) como se ven en los números oficiales, lo q falta es:
- Organización
- Coordinación
- Logística y
- Distribución
por parte de TODAS esas ONGs, ONU, OMA, FAO, etc, y q se pongan a*laburar en serio en vez de hacer estudios teóricos como estos, q NO sirven ni cambian absolutamente en NADA la situación! Con q una parte, una fracción de todas esas MILLONES de toneladas de comida q se tiran TODOS los días se redistribuyan, se solucionarían muchísimos problemas(!), ya q no hay deficit de alimentos ni estragos (como están hace meses y años _manijenado_ en los medios para —>influenciar-manipular en la opinión publica, q impidan q TODA la población mundial se alimente correctamente y de forma sana; y de organizarse bien, no tengo la menor duda q se acabaría el hambre en el mundo(!), pero hay muchos interése$$$$ de por medio, donde NO hay interés ni intención real q esto se acabe sino q continue, porq simplemente: no es negocio.
Es una mentira cuando salen en los medios, como esta pasando desde hace años y hoy nuevamente en esta nota, q por el conflicto en ucrania, pandemia o la reputaqlopario (siempre hay una excusa pero jamas una _solución_) se vienen "dificultades de alimentación" .. se ve q tanto la ONU como las 5 agencias de Naciones Unidas q arman estos informes, ni se molestaron en averiguar en la Organización Mundial de Alimentos (otra mafia q dice mucho y no hace NADA) CUANTO se tira por día!: 3.5 millones Toneladas al día sras y sres.
No podemos darnos el lujo ni hoy ni mañana ni nunca! de tirar tales cantidades de comida! Es hora de tomar acción! lo veo simple, si nos organizamos mejor comemos todos, y q _estos_ se dejen de hacer estudios y análisis teóricos para manipular y*trabajen en serio! q para eso les pagan y cobran los desorbitados sueldos q cobran.
- Argentina: se tiran mas de _16 millones(!) de toneladas_ de comida al año.
- Espania: se tiran mas de 7 millones tons/comida/año
- Mexico: se tiran + de 20 millones tons/año
- Estados Undidos: se tiran mas de 126 millones tons/año
- Brasil: se tiran mas de 26,3 millones tons/año