Contenido creado por María Noel Dominguez
Tecnología

Con un poco de ayuda

¿Política comercial con IA? La extraña matemática detrás de los nuevos aranceles de Trump

Desde el anuncio, los mercados reaccionaron con caídas abruptas y varios países ya analizan represalias comerciales

03.04.2025 13:54

Lectura: 3'

2025-04-03T13:54:00-03:00
Compartir en

La nueva batería de aranceles globales anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump generó inquietud en los mercados y desconcierto entre analistas económicos. Pero más allá del impacto financiero inmediato, lo que más llama la atención es la lógica detrás del cálculo de estas tarifas: según expertos, podría haber salido de un chatbot de inteligencia artificial.

Durante el anuncio oficial en la Casa Blanca, Trump mostró un cartel con el título “Tarifas recíprocas” y explicó que los nuevos aranceles —incluyendo un 10% general a todas las importaciones y tasas aún más altas a países específicos— estaban basados en lo que otros países “le cobran a Estados Unidos”. Pero el desglose de los números reveló algo inusual.

El economista James Surowiecki descubrió que los montos coinciden con una fórmula sorprendentemente sencilla: dividir el déficit comercial de EE.UU. con un país entre el total de exportaciones de ese país hacia EE.UU., y luego reducir ese número a la mitad. Una fórmula tan básica como problemática.

¿De dónde salió esa idea? Según The Verge, es exactamente el tipo de cálculo que proponen varios modelos de inteligencia artificial como ChatGPT, Claude, Gemini o Grok cuando se les pregunta cómo corregir déficits comerciales de forma rápida.

Todos los modelos, con ligeras variaciones, ofrecieron la misma estructura de cálculo. Algunos incluso incluyeron la sugerencia de aplicar un “descuento del 50%” para que la cifra resultante sea “más razonable”, algo que coincide con el planteo de la Casa Blanca. Eso sí: mientras dan la fórmula, muchos de estos bots también advierten que el método es demasiado simplificado y puede tener consecuencias económicas negativas.

Impacto inmediato y dudas a futuro

Desde el anuncio, los mercados reaccionaron con caídas abruptas y varios países ya analizan represalias comerciales. El nuevo esquema de aranceles entraría en vigor el 5 de abril, si no hay cambios de último momento.

Mientras tanto, se acumulan las preguntas: ¿usó el equipo de Trump una herramienta de inteligencia artificial para definir esta política comercial? ¿Hasta qué punto deberían estas tecnologías influir en decisiones de alto impacto geopolítico?

Aunque no hay evidencia directa de que se haya utilizado un chatbot para definir la política, el parecido con las respuestas de estas herramientas reaviva un debate mayor sobre el papel de la inteligencia artificial en la política y la economía global.

Por ahora, la política arancelaria de EE.UU. tiene un nuevo apodo entre los economistas: las matemáticas de ChatGPT.