En enero de 1975, Bill Gates y Paul Allen, leyeron un artículo en la revista Popular Electronics sobre el ordenador doméstico Altair 8800, de una pequeña empresa llamada MITS.
“Cuando Paul y yo vimos la portada, supimos dos cosas: la revolución del PC era inminente y queríamos participar desde el principio”, recuerda Gates en u artículo publicado en su blog
El plan era crear un software que permitiera a los propietarios del Altair 8800 desarrollar sus propios programas utilizando el lenguaje de programación BASIC, fácil de aprender. Por ello, Gates y Allen decidieron desarrollar un intérprete de BASIC para el Altair 8800.
El intérprete convertiría los comandos de BASIC en código máquina que el Altair 8800 pudiera comprender. El intérprete disponía de un máximo de 4 kilobytes para que los usuarios del Altair aún tuvieran suficiente memoria para ejecutar los demás programas.
El primer software de Microsoft se creó en dos meses, para una PC que no poseían. Como no contaban con un chip Intel 8080 (el del Altair 8800), Allen desarrolló un simulador que funcionaba en un mainframe Harvard PDP-10. Mientras tanto, Gates programó el código principal del intérprete de BASIC, y otro programador llamado Monte Davidoff fue responsable del código del llamado "paquete matemático".
Después de unos dos meses, terminaron la programación y presentaron el intérprete de BASIC a MITS, quien licenció el software. Altair BASIC se convirtió así en el primer producto de la recién fundada empresa Microsoft. (El guion se eliminó posteriormente del nombre de la empresa).
“Es asombroso pensar cómo este único fragmento de código condujo a medio siglo de innovación en Microsoft. Antes de que existieran Office, Windows 95, Xbox o la IA, existía este código fuente, y todavía disfruto mirándolo, incluso después de tantos años”, dice Gates en el blog, según recoge PC World.
En la misma entrada, Gates comparte el código original del software que sería su primer paso a la fortuna y la celebridad.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.