En entrevista en Punto de encuentro por 970 Universal el rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, fue consultado sobre el debate en la Rendición de Cuentas acerca de la financiación del Fondo de Solidaridad, que está destinado para becas estudiantiles.
En ese marco, Arim defendió la estructura de ese fondo: “Es un fondo importante que tiene Uruguay para mantener becas, tenemos un estudio que ayuda y mucho. En el gobierno de Batlle se creó el adicional (no hace el funcionamiento del Fondo con alguna excepción)”.
En relación a ese adicional señaló que tiene problemas: “Pagan todos los profesionales lo mismo, a mí me parece razonable que Uruguay piense en ese esquema. Este adicional del Fondo tiene problemas. Un profesional puede tener dificultades en determinado tiempo y tiene que pagar igual”.
“Hay estudiantes que se reciben en la educación terciaria superior publica o privada y no pagan el fondo, hay varios problemas de diseño y es correcto discutir esto. Ahora, desde el punto de vista conceptual, yo creo que los profesionales que tenemos un nivel de ingresos que superan ciertos umbrales importantes no está mal que aportemos al Fondo de Solidaridad para las becas”, argumentó Arim.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Por otro lado, hay una cantidad de gente muy grande (como 3 o 4 veces la cantidad de gente que se recibe) que pulula en la universidad perdiendo el tiempo, tratando de levantarse personas según su objetivo sexual y que generan enormes pérdidas a la Udelar que pagamos todos los uruguayos con nuestros impuestos (además de el fondo de solidaridad y adicional) ...
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Entonces está de acuerdo en que aunque contribuimos al presupuesto de la UDELAR con nuestros impuestos, igual tengamos que pagar otra vez. Encima por recibir una educación mediocre, con instalaciones inadecuadas, bibliotecas con falta de textos en número y calidad, con docentes que no están a la altura, y funcionarios que muchas veces están solo para cobrar y destratar al público. Nunca una autocrítica ...