970 Universal

Modo protector

Presentan proyecto para regular uso de cama solar, etiquetado y quita de IVA a protectores

“La iniciativa tiene una particularidad, y es que surge de la sensibilidad de las personas”, explicó el diputado del FA Enzo Malán.

21.12.2022 17:08

Lectura: 3'

2022-12-21T17:08:00
Compartir en

Por 970 Universal

El diputado por el Frente Amplio del departamento de Soriano, Enzo Malán, fue entrevistado en Punto de encuentro (Radio Universal) y se refirió al proyecto de ley que presentó para la prevención, protección y control de los efectos nocivos de la exposición solar prolongada para la salud, la regulación del uso de camas y duchas solares. El proyecto también busca la quita o disminución del IVA a los protectores.

“Cuando se vote, deberá ser remitido una minuta de comunicación al Poder Ejecutivo para la quita de impuestos. La idea es abaratar los costos”, expresó el legislador.

“El proyecto tiene una particularidad, y es que surge de la sensibilidad de las personas. Hablamos con la Asociación Dermatológica de Uruguay, y somos uno de los países en un podio negativo sobre mayor incidencia de cáncer de piel, por detrás de Estados Unidos y Australia”, agregó Malán. A su vez, acotó que el estar en ese ranking debe ser una llamado de atención y comenzar a encender las alarmas.

“Nosotros decimos que algo se debe hacer para minimizar los efectos en las personas. Para el país en general es preocupante, en lo que significa en la salud. Es una problemática que se puede minimizar con cosas sencillas como son la educación y publicidad”, apuntó. Respecto a la quita del IVA a los protectores solares, explicó que el Parlamento no puede quitar impuestos, pero cuando se vote se enviará una minuta al ejecutivo.

Acotó que en el etiquetado del producto debería estar la procedencia de este, el filtro y la impermeabilidad respecto a la resistencia y una consigna que establezca que la exposición prolongada produce efectos negativos en el ser humano. Malán explicó que el sol tiene el beneficio en varias vitaminas, pero cuando la exposición se prolonga, trae una serie de problemas para el ser humano, entre ellos: quemaduras, envejecimiento prematuro, cáncer de piel y perjuicios en la vista, como las cataratas.

Sobre la regulación del uso de las camas solares, el legislador dijo que se estudiaron los casos de Australia y Estados Unidos, donde en algunos estados se prohíbe de manera total su utilización. Malán acotó que todas las camas solares tienen un nivel de exposición que afecta a la salud.

“Es como el cigarrillo, se consume determinado producto que es nocivo para la salud”. Sostuvo que en Australia existe una ley similar que se intenta aplicar en Uruguay, en la que en su texto se abarcan aspectos integrales para el cuidado de las personas”, detalló el legislador.

En este sentido, agregó que “sería una normativa de primera línea en el mundo” y que Melanoma Uruguay, que tiene contactos en otras naciones, está interesada en divulgar el proyecto de ley que está en la Comisión de Salud de Diputados.

Montevideo Portal



Comentarios: 2
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


Roberto_G - 21/12/2022 18:30:36
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
21/12/2022 17:38:28
que los protectores solares no tengan IVA se cae de maduro.
Continúa
+2 0 2



DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR