El ministro de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, se refirió en entrevista con 970 Noticias (radio Universal) a las declaraciones de la exsubsecretaria de Relaciones Exteriores Carolina Ache sobre el caso del narcotraficante Sebastián Marset.
“Creo que es un gran entrevero y no se explica la salida de Ache a un tema que parecía saldado. No se comprende cuál fue su motivación, pero nosotros nos respaldamos en lo que ha dicho el senador Peña”, dijo el jerarca en entrevista con 970 Noticias.
“No debería haber sido manifestado de la manera que se dijo, hay un gran entrevero a todo esto, ojalá se pueda clarificar y traer luz a un asunto que parecía resuelto”, agregó el ministro.
La subsecretaria, en entrevista con Desayunos informales (Canal 12) se refirió a su salida del Gobierno y al manejo de la información del caso Marset.
“Hubo un tema netamente político, yo decido dar un paso al costado para descomprimir una situación que se había generado por esa deliberación de mi sector por lealtad al Gobierno que integraba”, dijo, y agregó que hablar en eso entonces no era “lo más indicado”, aunque fue un momento “duro”.
“No lo voy a negar, y también el hecho de no haber salido a dar una versión propia abonó que se instalaran muchas cosas que no son ciertas, relatos que no son ciertos, que por alguna razón a mucha gente le quedó cómodo. Entonces, me parecía que en algún momento, quizás cuando bajara un poco la espuma, era bueno que se conozca mi versión”, justificó la exsubsecretaria.
Luego, sobre los chats con el subsecretario del Ministerio del Interior, Guillermo Maciel, en noviembre y su declaración en la interpelación, Ache aseguró que las capturas de pantalla fueron entregadas por ella misma a la Justicia y que no fue una “filtración” ni un hackeo a su celular. Contó que las puso a disposición de Francisco Bustillo para que colaborara con la Justicia y, posteriormente, el Frente Amplio hizo un amparo ante la Justicia para acceder a esa información.
Además, Ache aseguró que ella “no mintió en el Parlamento”: “Primero hay que ponerles contexto a las cosas. Maciel estaba hablando de una investigación que se le estaba haciendo a Marset y que [la Dirección de] Drogas le había pedido información. Todos esos detalles yo no los sabía, y cuando me refiero a los detalles [que no doy] me refiero a eso”, sostuvo.
“Yo en ningún momento dije yo no sabía quién era Marset. No soy yo la que lo digo [lo dijo Bustillo] y todos, los cuatro, y todas la personas que estuvieron en esa reunión, tenían cocimiento cabal de la totalidad de los WhatsApp entre Maciel y yo. Al momento de la interpelación, todos tenían conocimiento de esos mensajes”, apuntó la política colorada.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Por otro lado, hay una cantidad de gente muy grande (como 3 o 4 veces la cantidad de gente que se recibe) que pulula en la universidad perdiendo el tiempo, tratando de levantarse personas según su objetivo sexual y que generan enormes pérdidas a la Udelar que pagamos todos los uruguayos con nuestros impuestos (además de el fondo de solidaridad y adicional).
Y toda esa gente que no sirve para nada, son un lastre para la universidad y para el pueblo uruguayo.
L que dijo Rodrigo Arím me alegra enormemente porque abre la puerta a discutir si se deben cobrar o no las carreras de la Udelar. Y yo creo que se deben cobrar las carreras. Que se paguen en muy cómodas cuotas y que se comience a pagar después que uno se recibe: pero sin hipocrecías. Y los viven años y años en la facultad tienen que pagar también.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Entonces está de acuerdo en que aunque contribuimos al presupuesto de la UDELAR con nuestros impuestos, igual tengamos que pagar otra vez. Encima por recibir una educación mediocre, con instalaciones inadecuadas, bibliotecas con falta de textos en número y calidad, con docentes que no están a la altura, y funcionarios que muchas veces están solo para cobrar y destratar al público. Nunca una autocrítica.
La UDELAR está por debajo del puesto 2000 entre las universidades del mundo. Y sigue bajando. No importa si durante 15 años se le dió más presupuesto y los jerarcas del Fondo de solidaridad cobran más que el Rector (antes eran cargos honorarios) y casi como el Presidente de la República.
Lo que están logrando es que el que puede, aún a costo de endeudarse, termine cursando en una universidad privada.
Una vez en una asamblea de egresados dije que porqué la "devolución a la sociedad" por haber podido estudiar no podía ser en servicios, por ej. atendiendo en forma honoraria "pro bono" tantas horas al mes, u oficiando de tutor para algún alumno. Algunos de cierto perfil ideológico (que aborrecen el materialismo, pero andan en 4x4) me dijeron "ah no, tiene que ser en dinero". Les respondí que entonces eso de los "principios" parece que depende de quién es el que maneja la guita.