El director del Instituto Nacional de Alimentación, Ignacio Elgue, dijo en 970 Noticias Primera Edición que la institución “sigue con sus programas normales y algunos adicionales” dado que “hubo un aumento de usuarios con la pandemia”.
“El INDA no se ha visto reducido. Firmamos convenio con la intendencia de Salto y se incrementaron mil usuarios que ya se integraron al Sistema Nacional de Comedores. Ahora tenemos 54 comedores en el interior y 4 en Montevideo. En todos los departamentos hay un comedor del Sistema Nacional de Comedores”, dijo Elgue.
Montevideo, los comedores se distribuyen en La Unión, en La Figurita, en Peñarol y otro en La Teja.
Están registradas cerca de 4.500 personas, pero la concurrencia es variable.
Además de la alimentación de lunes a viernes que cumple con las medidas higiénicas y cubre el 50% de las necesidades, se otorgan tickets de $ 100 para la comida de los sábados.
El director del INDA añadió que hay cerca de 16 mil usuarios en comedores pero se espera que lleguen a 20 mil para el invierno. “Ya lo tenemos previsto con financiamiento. Compramos víveres secos y los vamos a distribuir en todo el país. Las intendencias lo utilizarán según precisen conveniente en dependencia de las instituciones públicas que tienen para hacer llegar la alimentación a los usuarios”, dijo.
Con respecto a la mayor concurrencia de personas a ollas populares que a comedores del INDA, Elgue señaló que “las personas que recurren a las ollas no tienen un estudio socioeconómico y para ingresar al INDA sí lo hay, entonces tratan de evitar el burocratismo y el trasladarse a los comedores”, afirmó Elgue en 970 Noticias.
Para ser usuario del INDA, las personas deben estar por debajo de la línea de pobreza a nivel familiar, aunque reciba prestaciones. Los valores deben estar en $ 4.500 por miembro de la familia.
Para registrarse en Montevideo hay que ir a una oficina territorial del Mides o a INDA directamente. Luego del estudio socioeconómico, se determina el acceso. En el interior, las personas pueden recurrir a las intendencias.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Dicho lo anterior me genera rechazo total las declaraciones de esta persona, que diga que la gente va más a allás que a comedores por razones burocráticas es quedarse cortísimo y no asumir que la ayuda es merginal, empezando por el ingreso de 4.500 por persona. O sea en una familia que sean 3 ya si tienen ingresos sobre los 15.000$ no les corresponde, ¿una familia de 3 puede alimentarse y vivir con 15 ...
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
No se
No sería hora que Mahoma (el INDA) vaya a la montaña y no que la montaña (la gente) venga a Mahoma?
Camioncito, cocina militar de campaña...y a salir a repartir por los barrios no?