970 Universal

¿Qué se cuece?

¿Por qué se usan más las ollas populares que los comedores del INDA?

El director del Instituto, Ignacio Elgue, se refirió a cuestiones burocráticas que hacen que los usuarios desistan del servicio estatal.

28.04.2022 13:57

Lectura: 2'

2022-04-28T13:57:00
Compartir en

Por 970 Universal

El director del Instituto Nacional de Alimentación, Ignacio Elgue, dijo en 970 Noticias Primera Edición que la institución “sigue con sus programas normales y algunos adicionales” dado que “hubo un aumento de usuarios con la pandemia”.

“El INDA no se ha visto reducido. Firmamos convenio con la intendencia de Salto y se incrementaron mil usuarios que ya se integraron al Sistema Nacional de Comedores. Ahora tenemos 54 comedores en el interior y 4 en Montevideo. En todos los departamentos hay un comedor del Sistema Nacional de Comedores”, dijo Elgue.

Montevideo, los comedores se distribuyen en La Unión, en La Figurita, en Peñarol y otro en La Teja.

Están registradas cerca de 4.500 personas, pero la concurrencia es variable.

Además de la alimentación de lunes a viernes que cumple con las medidas higiénicas y cubre el 50% de las necesidades, se otorgan tickets de $ 100 para la comida de los sábados.

El director del INDA añadió que hay cerca de 16 mil usuarios en comedores pero se espera que lleguen a 20 mil para el invierno. “Ya lo tenemos previsto con financiamiento. Compramos víveres secos y los vamos a distribuir en todo el país. Las intendencias lo utilizarán según precisen conveniente en dependencia de las instituciones públicas que tienen para hacer llegar la alimentación a los usuarios”, dijo.

Con respecto a la mayor concurrencia de personas a ollas populares que a comedores del INDA, Elgue señaló que “las personas que recurren a las ollas no tienen un estudio socioeconómico y para ingresar al INDA sí lo hay, entonces tratan de evitar el burocratismo y el trasladarse a los comedores”, afirmó Elgue en 970 Noticias.

Para ser usuario del INDA, las personas deben estar por debajo de la línea de pobreza a nivel familiar, aunque reciba prestaciones. Los valores deben estar en $ 4.500 por miembro de la familia.

Para registrarse en Montevideo hay que ir a una oficina territorial del Mides o a INDA directamente. Luego del estudio socioeconómico, se determina el acceso. En el interior, las personas pueden recurrir a las intendencias.



Comentarios: 22
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 3
  1 2 3  Siguiente »


03/05/2022 16:13:05
Yo crecí en un barrio del interior, dónde la gente pagaba un ticket y almorzaba. Iban muchas personas de edad, al cual por lo poco que ganan les facilitaba el bolsillo. Pienso que hay que cambiar la forma de pensar y tratar de buscar soluciones más dignas,para que un país funcione Siempre regalan todo y cuánto más regalan más exigen, más se suman , más se acostumbran. Deberían de agarrar tantos campos abandonados ,tierra fértil,hacer trabajar,granjas, quintas. Exigir que estudien, todos los niños , jóvenes, por su futuro, políticas,trabajar el tema, hablarlo, entusiasmar. Vamos es gratis estudiar, hasta el boleto gratis. Hagan comedores ahí, dónde el niño, jóven,tiene un plato de comida y no se queda en su casa, durmiendo hasta el medio día, porque a los padres no les interesa tampoco. Los niños hoy y jóvenes ...
Continúa
+3 -1 2
LUIS_GUALBERTO_PEREIRA - 29/04/2022 22:46:56
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
Choguy - 29/04/2022 09:46:07
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-1
29/04/2022 05:43:27
Supongo que en los gobiernos anteriores el Inda brindaría más o menos el mismo servicio, así que la crítica es sin ideología o partido, aunque si aumento la necesidad de la ciudadanía el servicio o ayuda debería ser mayor.
Dicho lo anterior me genera rechazo total las declaraciones de esta persona, que diga que la gente va más a allás que a comedores por razones burocráticas es quedarse cortísimo y no asumir que la ayuda es merginal, empezando por el ingreso de 4.500 por persona. O sea en una familia que sean 3 ya si tienen ingresos sobre los 15.000$ no les corresponde, ¿una familia de 3 puede alimentarse y vivir con 15 ...
Continúa
+21 -2 19
MARIA_CRISTINA_LIENDO - 29/04/2022 00:35:54
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-6
28/04/2022 22:21:59
Pero como van a seguir existiendo las ollas populares si la economia y el empleo. segun las estasisticas ha subido.. Que raro cuando hacen esos informes de crecimiento no??
Continúa
+22 -8 14
28/04/2022 21:57:55
perdon...54 comedores en el interior....ta si...con eso cubrimos todo el pais cubrimos!
Continúa
+13 -5 8
28/04/2022 21:56:35
el INDA no va a buscar a los "clientes"...que los clientes vengan al INDA dice Elgue...4 comedores para todo Montevideo....y el resto del país?
No se
No sería hora que Mahoma (el INDA) vaya a la montaña y no que la montaña (la gente) venga a Mahoma?
Camioncito, cocina militar de campaña...y a salir a repartir por los barrios no?
Continúa
+22 -4 18
28/04/2022 19:55:50
Este tremendo rostro de piedra por no decir otra cosa piensa que se come algo con 100 pesos y el domingo lo usan para bajar la comida? Me gustaria verlo a usted y a su familia comiendo ahi, que le den 100 pesos para que se alimente el sabado, asi luego nos cuenta que hace el domingo,ojala no tenga gurices chicos ya que estos cuando tienen hambre no los va a poder acomodar con un mate y pan viejo pa engañar el estomago, estaria bueno que vivan todos los fenomenos unas cuantas semanas con el plato de comida que dan, los 100 pesos a ver cuanto adelgazas y que haces si tus hijos tienen hambre de seguro arrancas para una olla popular o vas a mas de una
Continúa
+34 -4 30
28/04/2022 18:42:38
@OUTATIME: ay si... nada como la dignidad de llevar al nene a la fila con tachito de helado y así que ese niño crezca sabiendo que no se tiene que preocupar por nada, porque un plato de comida no le va a faltar... Ah si si si.. nada como la familia para inculcar valores.... Haga el favor.... ollas populares en el país donde tira la semilla del zapallo al aire y cuando cayó ya viene con zapallo brotado. Yo NO DIGO que no haya que tener soluciones YA porque ningún ser humano -ni le digo en países como el nuestro- debe o tiene que pasar hambre. El gran problema es cuando las cosas dejan de ser en sí mismas para transformarse en herramientas: herramientas del discurso, de la política, de producción de votos y esas cositas.... Porque por algo lo único que escucho es ayudar a las ollas populares, no desterrarlas. Y ya ...
Continúa
+21 -10 11

  1 2 3  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR