Contenido creado por María Noel Dominguez
Ciencia

Y mató al gato

Titular del Instituto Weizmann destaca curiosidad como motor del conocimiento

El presidente del israelí Instituto Weizmann, Daniel Zajfman, destacó en Buenos Aires el rol de la "curiosidad" para el desarrollo de la ciencia y afirmó que la investigación no puede estar condicionada por la posterior rentabilidad de los eventuales desarrollos.

07.12.2016 08:01

Lectura: 3'

2016-12-07T08:01:00-03:00
Compartir en

"Uno de los mayores factores para realmente desarrollar nuevas ideas y conocimientos es la curiosidad", señaló Zajfman al ofrecer una charla organizada por el grupo argentino Insud sobre el modelo que lleva adelante el Instituto Weizmann, uno de los principales centros de desarrollo científico del mundo.

El físico israelí, de origen belga, dijo que los científicos pueden identificar fácilmente aquello que saben y también sus "no sé", aquello que saben que ignoran.

Pero hay, además, el "no sé desconocido", una ignorancia "absoluta", aquello que ni siquiera se sabe que se desconoce, y en descubrir esto está, según Zajfman, la fuente de "mayor impacto" para el desarrollo de nuevo conocimiento.

Para quien desde hace una década dirige el Instituto Weizmann, hay otros factores clave para el trabajo de los científicos, como el "talento de la suerte" y tener una "mente abierta" a la hora de investigar.

"Los factores más importantes para hacer nuevos descubrimientos no son los increíbles nuevos experimentos que nadie ha hecho antes, sino que el factor más importante para el descubrimiento es el científico mismo, los individuos", sostuvo.

El Instituto Weizmann, situado en Rehovot (Israel), alberga a unos 2.500 científicos, técnicos de laboratorio y estudiantes de postgrado y sus actividades incluyen alrededor de 1.000 proyectos de investigación en biología, química, física y matemáticas.

Al presentar a Zajfman, el presidente del grupo Insud, Hugo Sigman, destacó cómo el instituto ha sido capaz de transformarse en un actor que "licencia productos en todo el mundo", por los que anualmente se facturan 35.000 millones de dólares en concepto de derechos por patentes.

En este sentido, Zajfman enfatizó que las instituciones académicas o científicas no deben estar movidas por el "negocio", sino que su tarea es "convertir el dinero en conocimiento" y no el desarrollar conocimiento para una aplicación, por su utilidad, "sino conocimiento puro".

Esto, a su juicio, permite desarrollar mejores conocimientos que, a la larga, sí resultan transferibles a la industria.

De hecho, el Instituto Weizmann cuenta con una empresa, Yeda Investigación y Desarrollo, que patenta y comercializa las aplicaciones desarrolladas por el centro, una fuente de recursos que, junto con la filantropía, financian las investigaciones del instituto.

Pese a los millonarios ingresos por derechos, Zajfman afirma que en el instituto "no hay plan ni estrategia fuera de proveer a los investigadores la libertad de pensar".

En la presentación intervino también el ministro de Ciencia y Tecnología argentino, Lino Barañao, quien destacó que el Instituto Weizmann representa aquello a lo que el país suramericano aspira.

"Después de doce años de inversión continua en el sistema científico, la oferta de ideas que tenemos en el ámbito público supera la capacidad de absorción del sistema productivo local", sostuvo.

Por eso, para Barañao, además del empresariado local, la clave está en lograr inversión externa.

"Nos interesa el modelo de Israel porque casi el 2 % de la inversión en ciencia y tecnología en ese país proviene de Estados Unidos y de Europa. Es una importante fuente de ingresos para el país y es un modelo a estudiar", afirmó.

Con información de EFE



Comentarios: 13
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 2
  1 2  Siguiente »


06/09/2021 11:53:45
otro porotito para los "conspiranoicos" y van...
Continúa
+5 0 5
06/09/2021 10:17:27
@elber_gazo Segun datos del MSP, en el 2020, año de "pandemia", murió menos gente que en el 2019,2018,2017,2016...Este año casualmente las muertes empezaron a subir a partir de marzo, cuando se empezó con el experimento. Como es posible que se saque una vacuna por un supuesto virus y que desde que se empieza a vacunar empeore la situación con respecto a todo un año de "pandemia"? Si claro, que ahora que se estan vacunando menos, las muertes bajan, y casi casi se parece a lo que fue todo el año pasado SIN VACUNAS. Igualmente el MSP va a tener que explicar porque a partir de marzo hubo un aumento de fallecidos en nuestro pais, que no se explican solo por el supuesto virus, porque sacando los supuestos muertos por covid, aun hay mas muertes diarias que en meses y años anteriores. Por que ...
Continúa
+8 -2 6
06/09/2021 10:11:08
JAJAJA..Lo que los "conspiranoicos" veniamos diciendo hace MESES y de lo que se reian. Asi va a seguir hasta que la gente despierte y diga BASTA. Esto no es por salud, es por negocio pero sobre todo por CONTROL SOCIAL. A despertar antes que sea tarde.
Continúa
+8 -1 7
06/09/2021 09:46:27
Se vienen los zombies,
Por algo Hollywood hace mucho viene haciendo ese tipo de películas,
Vamos ovejas, poniendo el bracitoooo
Continúa
+8 0 8
06/09/2021 08:13:51
Terco yo?
Continúa
+6 0 6
06/09/2021 07:25:50
y así igual mantienen esta dictadura de un mundo sólo para "inmunizados"...no nos vengan a pedir permiso pa volver al mundo de los mortales después del 5to pinchazo, ya es tarde muchachos, las historia los va a juzgar.
Cada uno sabrá.
Continúa
+11 -1 10
06/09/2021 03:40:23
YO SIEMPRE FUI MEDIO LOLO,PERO...SI 1 NO FUNCIONA,ENTONCES 2,TAMPOCO? PERO ,SIN EMBARGOOO 3,NO,Y LA 4? AH,ESTA,SI,DALE QUE VA. LA DOSIS 37,VA A SER EFECTIVA,ESTOY SEGURO
Continúa
+15 0 15
USER32 - 05/09/2021 13:52:56
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-9
05/09/2021 12:14:46
TA, EL QUE NO LO QUIERA VER QUE NO LO VEA.
Continúa
+30 0 30
05/09/2021 11:21:41
y se viene la 5ta la 6ta la 7ma y así .... ??? Una cosa es darse un refuerzo al año como la antigripal porque va cambiando y otra cosa es vivir vacunandose y quien sabe que nos puede pasar por dentro.
Continúa
+31 -1 30

  1 2  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR