Contenido creado por Martín Otheguy
Cultura

La letra con lectura entra

Se entregan este martes los Premios a las Letras 2016 de Uruguay: ganadores

Este martes se entregan los Premios a las Letras 2016 en la Sala Hugo Balzo del Sodre. Lista completa de ganadores en categorías édita e inédita.

12.12.2016 11:02

Lectura: 6'

2016-12-12T11:02:00-03:00
Compartir en

Este martes 13 de diciembre, a las 19 horas en la Sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre Dra. Adela Reta, se llevará a cabo la ceremonia de entrega de los Premios a las Letras 2016. Cerca de quinientos autores en las modalidades édita e inédita se presentaron este año para los Premios Nacionales de Literatura, Ópera Prima y Premio a Ensayo sobre Investigación y Difusión Científica.

Doce jurados compuestos por tres integrantes designados respectivamente por el Ministerio de Educación y Cultura, la Academia Nacional de Letras y la Universidad de la República, evaluaron el material recibido y tomaron sus decisiones "con la más absoluta independencia", informó la Dirección Nacional de Cultura. Por su parte, el jurado para el Premio a Ensayo sobre Investigación y Difusión Científica es designado por la Academia de Ciencias, la Universidad de la República y la Dinacyt.

En la ceremonia de los Premios se harán presentes autoridades nacionales y personalidades de la cultura; participará la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz y el director de Cultura|MEC, Sergio Mautone.

Entre los ganadores de los principales premios de este año figuran: Renés Fuentes en Poesía, Ramiro Sanchiz en Narrativa, Marcos Vázquez en Literatura infantil y Juvenil, Gabriel Calderón en Dramaturgia, Gustavo Lespada en Ensayos Literarios, Matías Núñez en Ópera Prima de Narrativa, Martín Otheguy en Ópera Prima de Literatura Infantil y Juvenil, dentro de la categoría édita.

En categoría inédita, Hebert Benítez obtuvo el primer premio en Poesía, Juan Estévez en Narrativa, Federico Ivanier en Literatura Infantil y Juvenil, Renzo Dodera en Dramaturgia, Guillermo Lopetegui en Ensayos Literarios, Javier Correa en Ensayos sobre historia, memorias, testimonios y biografías.

La lista completa, incluyendo todas las categorías, segundos y terceros premios, así como menciones, es la siguiente.

Édita

Poesía
Primer premio: Caballo que ladra, de René Fuentes
Segundo premio: Fábula de un hombre desconsolado, de Javier Etchevarren
Tercer premio: Los hornos, de Eduardo Nogareda
Mención: La bicicletta etrusca, de Pablo Thiago Rocca
Mención: Estuario, de Tatiana Oroño
Mención: Antárticos, de Ricardo Pallares

Narrativa
Primer premio: El orden del mundo, de Ramiro Sanchiz
Segundo premio: El elefante y la hormiga. Un bestiario, de Fidel Sclavo
Tercer premio: Reversaglio / Nigredo, de Sofía Rosa
Mención: Siempre París, de Rafael Mandressi
Mención: La mula, de Álvaro Ojeda

Literatura infantil y juvenil
Primer premio: Emma al borde del abismo, de Marcos Vázquez
Segundo premio: Tatuajes rojos, de Federico Ivanier
Tercer premio: Malena no se rinde, de Lía Schenck
Mención: El bastón de Chaplín, de Ignacio Martínez
Mención: Más cerca del cielo. Misterios de la arqueología uruguaya para niños curiosos, de Moira Sotelo (coautora) y Silvia Soler (coautora)
Mención: Mishiyu, de Ricardo Alcántara

Dramaturgia
Primer premio Tal vez la vida sea ridícula: uz/or/ex y mi muñequita, de Gabriel Calderón
Segundo premio: Hotel Blanco, de Sandra Massera
Mención: Estigma, informe sobre una verdad y una mentira, de Silvia Prida

Premio Ópera Prima en Narrativa 
Yugoslavia, de Matías Núñez

Premio Ópera Prima en Literatura infantil y juvenil
:
El mundo sin lunes, de Martín Otheguy

Ensayos literarios
Premio: Carencia y literatura / El procedimiento narrativo de Felisberto Hernández, de Gustavo Lespada
Mención: Grandes novelas del siglo XX, de Jorge Albistur
Mención: La ficcionalidad en el discurso literario y en el fílmico, de Roberto Appratto
Mención: Narrativa de la violencia: el hiperrealismo de Rubem Fonseca y Fernando Vallejo, de María de los Ángeles Romero

Ensayos sobre historia, memorias, testimonios y biografías
Premio: La trama autoritaria. Derechas y violencia en Uruguay (1958-1966), de Magdalena Broquetas
Mención: La Biblioteca China en Uruguay. De la dinastía Qing a Luis Batlle Berres, de Alfredo Alzugarat

Ensayos de filosofía
Premio: Breve diccionario para tiempos estúpidos, de Sandino Núñez
Premio: Retrato lingüístico del Uruguay. Un enfoque histórico sobre las lenguas en la región, de Virginia Bertolotti y Magdalena Coll

Ensayos de ciencias de la educación
Premio: Una alternativa al fracaso escolar. Hablemos de buenas prácticas, de Alicia Kachinovsky, Beatriz Gabbiani, Verónica Cambón, Alejandra Candal, Sofía García, Sheila Iglesias, Claudia Lema y Valeria Rubio

Ensayos sobre arte y música
Premio: Octaedro, Los Otros y Axioma. Relecturas del Arte Conceptual en el Uruguay durante la dictadura (1973-1985), de May Puchet

Obras sobre ciencias sociales
Premio: ¿Cómo hablamos de la democracia? Narrativas mediáticas de la política en el
Uruguay, de Rosario Sánchez Vilela

Categoría inédita

Poesía
Primer premio: Sesquicentenario, de Hebert Benítez
Segundo premio: La acrobacia del silencio, deAndrés Etchevarría
Tercer premio: Cosas, de Leonardo Garet
Mención: Extranja, de René Fuentes
Mención: El corazón de las ciruelas, de Claudia Magliano
Mención: El corazón de las ciruelas, de Claudio Burguez

Narrativa
Primer premio: Entusiasmo sublime, de Juan Estévez
Segundo premio: Cómo robarles a los turistas, de Germán Di Pierro

Literatura infantil y juvenil
Épicas cucarachas rocanroleras, de Federico Ivanier
Segundo premio: Prohibido caerse, de Natalia Fernández
Tercer premio: Agüita de mi país, de Mercedes Calvo

Dramaturgia
Primer premio: Farropilha, de Renzo Dodera
Segundo premio: Lo hermoso es feo y lo feo es hermoso, de Yamandú Fumero
Tercer premio: La segunda luna de Júpiter, de Agustín Banchero
Mención: Los dos millones, de Richard Riveiro

Ensayos literarios
La aventura quiroguiana / Una navega-ción vital y literaria, de Guillermo Lopetegui

Ensayos sobre historia, memorias, testimonios y biografías
Premio: "Lo hicimos ayer, hoy y lo seguiremos haciendo en todos los puestos que
nuestra Patria nos necesite". Análisis de las estrategias del gobierno dictatorial
uruguayo para ampliar sus bases de apoyo, y sus recepciones (1973-1980), de Javier Correa
Mención: La educación superior entre el reclamo localista y la ofensiva derechista. El
Movimiento pro Universidad del Norte de Salto (1968-1973), de María Eugenia Jung
Mención: Luis Batlle y su Tiempo. Años de Fragua, de Jorge Chagas y Gustavo Trullen

Ensayos de filosofía
Premio: La trama en la obra de Ian Hacking, de María Laura Martínez
Mención: Identidad y autonomía entre rejas: ¿es posible rehabilitar adolescentes en
conflicto?, de Santiago Abadie

Ensayos de ciencias de la educación
Mención: La nueva educación superior uruguaya. La transición entre tensiones políticas y
transformaciones estructurales, de Claudio Rama
Mención: Ecos de amorosidad: la educación y su sentido estético, de Marisol Moreira

Ensayos sobre arte y música
Premio: "No hay vida más desgraciada"... Arturo Nava y el canto criollo en el Río de la
Plata, de Hamid Nazabay
Mención: El manuscrito BNU - Un testigo privilegiado de la música gregoriana en
la Biblioteca Nacional uruguaya, de Enrique Merello Guilleminot

Obras sobre ciencias sociales
Premio: Partidos políticos y Política Exterior en Uruguay (1985-2015), de Camilo López

Obras sobre ciencias jurídicas
Mención: Inconsecuencia lógica de la operación económica, de Ramiro Castro

Premio a Ensayo sobre Investigación y Difusión Científica
Premio: El desafío de los números, de Mario Dalcín y Mónica Olave



Comentarios: 5
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.





DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR