Contenido creado por Inés Nogueiras
Libros

Mucho por saber

Novedad editorial: Estancia La Aurora: el enigma, de Eduardo Cuitiño

En "Estancia La Aurora: el enigma", un profesor de matemática indaga en el gran misterio que rodea a este célebre lugar.

26.09.2016 20:10

Lectura: 2'

2016-09-26T20:10:00-03:00
Compartir en

Este libro es una investigación periodística hecha por un profesor de matemática.

El autor -desafiado por una alumna creyente en las visitas de seres extraterrestres a la estancia La Aurora de Paysandú- se adentra a recuperar la memoria colectiva sobre esta leyenda, dejando por escrito todas sus coloridas facetas y, a su vez, indaga en profundidad -como si de un árbitro se tratase- el gran misterio que rodea a este lugar.

Su obra, cargada de documentos, fotografías, links a videos, testimonios e historia del fenómeno ovni en general, nos lleva a cuestionarnos no solo si existe vida inteligente en el universo..., sino también si existe realmente vida inteligente en nuestro propio planeta Tierra.

Eduardo Cuitiño
Montevideo, 1974


Licenciado en Matemática opción Estadística por la Facultad de Ciencias, Udelar, y diplomado en Educación por la Universidad ORT-Uruguay. Busca combinar la historia con los aspectos más formales de la ciencia y la lógica.

Se desempeña como docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT-Uruguay y como profesional en la Unidad Ejecutiva del Plan de Movilidad Urbana de la Intendencia de Montevideo.

Publicó en el año 2013 el libro Gardel, el muerto que habla, editado por Fin de Siglo, y Carlos Gardel, anecdotario (Tanguedia Ediciones). En el año 2014 publicó Jack el Destripador, un enigma con solución (Torre del Vigía Ediciones), y El misterio del tesoro de las Masilotti (Fin de Siglo).



Comentarios: 59
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 6
  1 2 3 4 5 6  Siguiente »


DUQUE_BLANCO_ - 17/09/2016 03:31:42
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-7
DUQUE_BLANCO_ - 17/09/2016 03:29:14
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-8
16/09/2016 20:34:49
La estudiante con su opinion, solo refuerza los dicho por el academico. Lastima la falta de autocritica.
Continúa
+17 -10 7
pablogdecas - 16/09/2016 20:24:31
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-2
16/09/2016 13:21:30
para mi lo jodido de estos tiempos vinculado a las redes sociales es cuando uno está en el lugar que quiere estar y sin embargo está pendiente del celular. Y eso no pasa por un tema generacional. Es decir, si un adolescente o joven está en clase o en la casa distrayéndose con el celular, me parece bastante natural (antes era con los walkman o haciendo dibutios en el cuaderno). Si no hubiera celular se estaría distrayendo (o huyendo) de otra forma. Lo que si es negativo que uno esté en una reunión de amigos, incluso en una salida o en un espectáculo (concierto, fútbol o lo que sea), es decir, en donde uno quiere estar, y esté más pendiente de lo que pasa en el celular que de lo que pasa en el lugar donde está. Pero ahí no es un tema de jóvenes y adolescentes. Yo hace rato que no soy joven, voy a espectáculos ...
Continúa
+38 -3 35
Ale_Rodriguez - 16/09/2016 13:04:08
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-7
16/09/2016 12:48:18
Si bien es cierto como dice alguno por ahí que una generación suele ver muy mal a las sucesoras, eso no quita que hoy día se aprende mucho menos que hace unos pocos años; y que la falta de interés por los alumnos en gral. es no solo una falta de respeto para los docentes sino también para los compañeros que le ponen (ponemos) ganas.
Continúa
+16 -2 14
GRACIELA_BARCOSGRACIELA_BARCOS
GRACIELA_BARCOS
En un pais democratico el voto no debe ser obligatorio. Comentar estado
16/09/2016 12:14:33
@JOSE_GIAMBRUNO.No le echo culpa a las redes sociales sino a nosotros mismos que les dedicamos mucho tiempo y nos alejamos de cosas muy importantes.
Continúa
+16 -3 13
16/09/2016 12:12:42
@GRACIELA_BARCOS los adolescentes y jóvenes siempre le huimos a las cenas o almuerzos familiares, siempre fueron un embole y siempre dio lugar a peleas y cosas por el estilo. OJo, sé que es una generalización y como tal es injusta, pero estamos discutiendo entre generalizaciones (también habrá algún adolescente que no este todo el tiempo mirando el celular).
Continúa
+10 -2 8
aManEcieNdo - 16/09/2016 11:07:40
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-12

  1 2 3 4 5 6  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR