Contenido creado por Pablo Méndez
Locales

Enviar al carrito

Ferreri defendió nuevas restricciones a compras por internet

Las compras permitidas pasaron de cuatro a tres en el año, con un límite de 200 dólares por paquete y que no pese más de 20 kilos. En 2016 se realizaron 346.596 transacciones.

13.01.2017 09:41

Lectura: 2'

2017-01-13T09:41:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

El subsecretario de Economía Pablo Ferreri dijo a Montevideo Portal que las restricciones a las compras por internet no afectarán en los hechos a los consumidores, porque en promedio no hacían más de tres compras.

“El promedio de la actividad de este régimen en 2016 está dentro de la nueva cota que se está poniendo, por lo que no va a significar un cambio importante en la práctica”, afirmó.

Ferreri aclaró que las personas pueden seguir realizando compras pagando los impuestos correspondientes y señaló que la medida apunta a proteger a aquellos comercios establecidos en el país que pagan impuestos.

“Se trata de poner una cota razonable y dejar en una situación equilibrada a quienes tienen que pagar impuestos. Hay que tener en cuenta que los comercios establecidos pagan los impuestos", afirmó.

Consultado sobre abusos en la fijación de precios por parte de esos comercios uruguayos, Ferreri señaló que el consumidor siempre puede elegir comprar directamente y pagar los impuestos, si es que le sigue conviniendo.

De esa forma, el incremento por parte del importador no puede ir mucho más allá de ese marco, porque en los hechos compite con el consumidor que esté dispuesto a pagar los tributos de importación.

Consultado sobre la posibilidad de seguir restringiendo las compras directas por internet sin pago de impuestos, Ferreri dijo que no está previsto: “Entendemos que esta medida para poner una cota de aquí para adelante, no pensamos hacer más modificaciones”.

Según informó este viernes el diario El País, en 2016 se realizaron 346.596 transacciones y en diciembre hubo un aumento del 42%, respecto del mismo mes de 2015.

Montevideo Portal



Comentarios: 99
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 10
  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10…  Siguiente »


16/01/2017 12:50:01
@sinsalidas entiendo su postura, pero ahi es donde me termina dando la razón, nada es fácil para la mayoría de las personas, eso no quita que la mayoría de los empresarios de este país sientan en la vara al pueblo que no solo se ven obligados a pagar precios carisimos para enriquecer empresarios. El empresario paga muchos impuestos de importación? Una vez sola, después se los paga el pueblo y como agradecimiento lo mata con márgenes de ganancia muy grandes.
Continúa
+1 0 1
16/01/2017 10:15:11
@PLATOON tampoco se haga el superado jaja. A ud parece que le molestó que yo en respuesta a otro comentario dije que no era fácil ser empresario en Uruguay. Pero a ver. Eso no es antagónico con ser empleado. En realidad si a mi me pregunta el Uruguay no es nada fácil en ningún ámbito.
Pero por estos foros a veces se simplifica y se simplifica demasiado. Generalmente si no estas de acuerdo con lo que dice A sobre B. Automáticamente te tildan de B. Y cualquiera puede estar en contra de lo que diga A sobre B sin ser hincha de ...
Continúa
0 0 0
16/01/2017 10:04:21
Ademas la DGI es hipócrita, intenta con ésta medida proteger a los comerciantes que pagan impuestos , pero a los puestos de la calle que son ´´ ´´ golondrina´´´´´´ ´´ o sea que estan un tiempo y te arruinan como vendedor legal, por ejemplo en las zafras, a ésos no les caen porque no tienen nada para currarles, les caen a los que tienen empresas abiertas, dejate de joder Ferreri, dejate de joder, dgi e imm, dos de las cosas mas hipócritas y curreras de éste Estado Ladrón y mentiroso.
Continúa
+1 0 1
16/01/2017 09:59:37
Bien , ahora Ferreri, explicáme ésto, si la rebaja a tres paquetes no va a afectar a la gente porque el promedio no se hacen más de tres compras, porque igual se baja a tres?, que ahorro se logra?, me huele a mentira y abuso.
Continúa
+2 0 2
16/01/2017 01:49:10
@sinsalidas no le pide a los demás que eleven el nivel cuando es usted quien no entiende. Usted intenta justifica utilizando el sacrificio del empresario y yo le respondo utilizando su mismo argumento en su contra. Si no lo entiende me disculpo por elevarme demasiado.
Continúa
+1 0 1
14/01/2017 21:35:06
@PLATOON No se porque contrapone las cosas. Decir que en Uruguay no es fácil ser empresario. No significa que sea fácil ser empleado. Por favor eleve un poco el nivel.
Continúa
+1 -1 0
14/01/2017 00:09:28
@SINSALIDAS tiene razón, no es fácil ser empresario, más fácil es ser empleado y tener que sobrevivir con un sueldo de 15000 pesos.
Continúa
+14 -2 12
13/01/2017 21:44:44
Así que como verá, sin contar gastos de empleados, bps, impuesto a la renta, luz agua, transporte interno, gastos de deposito, etc etc. El producto ya esta un 67 por ciento mas caro que en origen
Después tenga en cuenta que una empresa por ejemplo le paga a un empleado 47000 pesos y el empleado recibe aprox 34000 en la mano.
En fin pequeños detalles de nuestro paraíso como dice la ministra de turismo
Continúa
+7 -5 2
13/01/2017 21:38:07
@LEOX30 su comentario muestra que no tiene la mas pálida idea que como funciona el comercio en general y como se tributa en Uruguay. Si el comerciante no lo vende, pierde una venta por lo tanto bajan sus ventas. Si bajan sus ventas el estado recauda menos. Si ud compra algo en China libre de impuestos, el que deja de percibir es sobre todo el estado que no recauda impuestos.
Si el estado no recauda no puede pagar su funcionamiento.
Se lo estoy simplificando mucho, pero le explico porque se llega a tan altos precios en Uruguay ...
Continúa
+8 -2 6
13/01/2017 21:26:40
Utilizaba un complemento nutricional que traía desde el extranjero de calidad muy superior al supuestamente "similar" que venden en plaza, ya que contiene lo necesario para que el cuerpo aproveche el producto. Además por razones de costo me era muy conveniente porque me daba la posiblididad de traer tres al precio de lo que me sale uno en Uruguay. Es un producto aprobado por la FDP de EEUU, que puede entrar en la Comunidad Europea pero para poder ingresarlo a Uruguay debo hacerlo aprobar por el MSP, quien me exige que un médico certifique que necesito concretamente ese complemento y además la firma del director de la mutualista a la que estoy afiliado, cosa que nunca va a pasar. Concretamente o me dejo robar en la República Oriental de la Joda por las corporaciones médicas y sus ...
Continúa
+13 -1 12

  1 2 3 4 5 6 7 8 9 10…  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR