Contenido creado por Julia Peraza
Cultura

Fuera de serie

El ciclo de artes y letras “Todos Somos Raros” llega al Centro Cultural de España

En esta oportunidad celebrarán el Día del Libro reuniendo a los escritores Osvaldo Aguirre y Roberto Appratto junto a Leo Maslíah.

22.05.2017 18:02

Lectura: 4'

2017-05-22T18:02:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

Todos Somos Raros es un ciclo de artes y letras destinado al intercambio de visiones entre artistas del Río de la Plata. Comenzó el año pasado y este viernes 26 de mayo estrena su segunda temporada.

El encuentro propone conversar sobre el libro y la literatura a partir de "Mario Levrero- Francisco Gandolfo. Correspondencia", un volumen publicado por la editorial rosarina Iván Rosado ( Argentina). Este trabajo, compilado y anotado por Osvaldo Aguirre, reúne la correspondencia mantenida entre 1970 y 1986 entre el narrador uruguayo Mario Levrero y el poeta argentino Francisco Gandolfo.

Se trata de una lectura ágil, que devela aspectos poco conocidos de ambos y muestra las dudas que surgen en la creación literaria. Además, el evento contará con la participación especial de Leo Maslíah, quien iniciará el encuentro con su música. Será el próximo 26 de mayo, a partir de las 19.30 horas, en la Cafetería del Centro Cultural de España (CCE).

Organizan La Máquina de Pensar (1050 AM), Radio Uruguay (RNU) y CCE.

Sobre los autores:

Francisco Gandolfo (1921- 2008) fue un poeta y editor argentino. En 1963 fundó en la imprenta La Familia, en Rosario, Argentina. Entre 1968 y 1976 dirigió, con su hijo Elvio, la mítica revista literaria El Lagrimal Trifurca,. Entre 1971 y 1990 publicaron bajo ese sello una colección de plaquetas de poetas argentinos y latinoamericanos. Como poeta Francisco Gandolfo publicó, entre otros Mitos (1968), Plaqueta del secuestro (1973), El sicópata (1974), Poemas joviales (1977), El sueño de los pronombres (1980), Plenitud del mito (1982), Presencia del secreto (1987), Pesadillas (1990), Las cartas y el espía (1992), El búho encantado (2005) y El enigma (2007). "Coloquial, antipoética, narrativa, irónica, humorística: estas características definen por aproximación la poesía de Gandolfo"
Daniel Gigena

Mario Levrero (1940- 2004) publicó las novelas La ciudad (1970), París (1979) y El lugar (1984), Dejen todo en mis manos (1994), El alma de Gardel (1996), El discurso vacío (1996) y La Novela Luminosa (2005). Fue un asiduo escritor de novelas cortas como Nick Carter (folletín paródico publicado inicialmente como Jorge Varlotta en 1975), Fauna, Desplazamientos (1987), La Banda del Ciempiés (publicada póstumamente en 2010) y Burdeos, 1972 (2013). También escribió libros de cuentos como La máquina de pensar en Gladys (1970), Todo el tiempo (1982), Aguas salobres (1983), Los muertos (1986), Espacios libres (1987), El portero y el otro (1992), Ya que estamos (2001) y Los carros de fuego (2004). Los artículos de prensa de su columna fueron publicados bajo el título de Irrupciones en 2013. Fue autor además de un Manual de parapsicología (1980, reeditado en 2010) y de los guiones, firmados como Jorge Varlotta, de las historietas Santo Varón (1986) y Los profesionales (1988), con dibujos de Lizán (publicadas, junto con otras historietas inéditas, en 2017 por Criatura Editora).
Dice la solapa de uno de sus libros: "lector contumaz y amante de los juegos de ingenio, los laberintos, la literatura policial, la ciencia ficción o la parapsicología, el universo ficcional de Mario Levrero es una compleja mezcla de estos y otros elementos de una obra que refleja los rincones más insólitos del más extraño y apasionante de los laberintos: él mismo".

Osvaldo Aguirre (1964) publicó novelas, libros de cuentos e investigaciones periodísticas. En poesía publicó Las vueltas del camino (1992, 2013), Al fuego (1994), El General (2000), Ningún nombre (2005), Lengua natal (2007), Tierra en el aire (2010) y Campo Albornoz (Hum, 2010), y reunió sus tres primeros libros en El campo (2014). También publicó dos libros de entrevistas con poetas, Hablados por la poesía (2011, 2017) y La poesía en estado de pregunta (2014), y un volumen de ensayos, artículos y reseñas sobre poesía, La tradición de los marginales (2013). Otros ensayos: Historias de la mafia en la Argentina, Enemigos públicos, La Pandilla salvaje: Butch Cassiday en la Patagonia, La Chicago Argentina: crimen, mafia y prostitución en Rosario.
Compiló y anotó las ediciones de Una poesía del futuro. Conversaciones con Juan L. Ortiz (2008, 2016); Mario Levrero - Francisco Gandolfo. Correspondencia (2016) y Ensayos, de Francisco Urondo (2017).

Roberto Appratto (1950) publicó varios poemarios (entre otros, Mirada circunstancial a un cielo sin nubes, Arenas Movedizas, Después, Levemente ondulado, Lugar perfecto y Sin palabras). Ha sido traducido al inglés y portugués. En ensayo publicó La ficcionalidad en el discurso literario y fílmico. En narrativa las novelas Íntima, 18 y Yaguarón, Se hizo de noche, Como si fuera poco (premio Bartolomé Hidalgo 2015) y Mientras espero (2016).

Montevideo Portal



Comentarios: 50
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.



Página:1 de 5
  1 2 3 4 5  Siguiente »


06/02/2023 00:13:55
@suma66 favor leer las declaraciones del jugador de Peñarol donde dice que la cancha es un aspecto a mejorar.... lo dicen los propios jugadores de Peñarol, o sea, salís a comentar acá porque es gratis nada más...
Continúa
0 0 0
05/02/2023 09:10:06
El tema de la lengua en los goles significa un gol Stone??
Continúa
+6 0 6
05/02/2023 09:06:57
Arezo de suplente de un equipo de la B a estrella en el campeón del siglo
Continúa
+4 -1 3
05/02/2023 08:21:02
viendo la peinada de Arezo, se puede decir que Peñarol ganó sin despeinarse
Continúa
+8 0 8
05/02/2023 04:22:58
Un verdadero sufrimiento ver este partido, el nivel del fútbol uruguayo está cada vez peor.
Continúa
+14 -5 9
05/02/2023 03:17:53
ALGUIEN PUEDE EXPLICAR,COMO UN JUGADOR,QUE ES CASI ULTIMO SUPLENTE EN LA SEGUNDA DE ESPAÑA,PUEDE VENIR,Y JUGAR ASI??..Y EN SU PRIMER PARTIDO. O ALLA LOS TECNICOS NO ENTIENDEN NADA DE FUTBOL, O ESTO ES TETRICO,HORRIPILANTE Y LAMENTABLE!! EH??
Continúa
+21 0 21
Foforo42 - 05/02/2023 00:57:17
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-15
05/02/2023 00:23:06
Arezo jugo para el y los compañeros gran debut lo mejor que trajo el más grande de Uruguay por lejos!!! Gallinasss del parque central sigan llorando
Continúa
+23 -8 15
05/02/2023 00:05:57
A las hijas que entran a leer la nota de papá, chup.en.la jajajajaja tremendas están de desesperadas por la leche. VAMO EL CARNONERO
Continúa
+15 -10 5
CAPinocho1913 - 04/02/2023 23:18:41
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-19

  1 2 3 4 5  Siguiente »


DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR