El Ministerio de Salud Pública (MSP) recomendó "no consumir" ninguna marca de yerba que contenga cannabis debido a que el producto no está registrado por la cartera.
A través de un comunicado, la cartera informó que "recomienda no consumir ninguna marca de yerba compuesta que sus productores aseguren contiene cannabis".
Tal como había informado meses atrás, la cartera aseguró que las dos marcas que anunciaban la salida al mercado de yerba con cannabis no habían realizado el trámite necesario para obtener la habilitación sanitaria requerida.
Ambas marcas habían anunciado su intención de lanzar el producto al mercado a comienzos de abril. Una de ellas es Cosentina, cuyo producto está hecho con yerba de origen brasileño y cannabis uruguayo. La otra marca es Yerbatera Campeón, que lanza la "Abuelita", también con cannabis.
Se trata de yerbas que no tendrán efectos psicoactivos en los consumidores ya que no poseen THC (tetrahidrocannabinol).
Tras el anuncio de la salida al mercado de estas dos yerbas, el 27 de abril se realizó una "cata" previa a la venta de los dos productos en el Museo del Cannabis de Montevideo. Los curiosos pudieron llevar su termo y mate para degustar de las únicas yerbas con cannabis del mundo.
Finalmente, tras acuerdo con las grandes superficies, las yerbas Abuelita Cannabis y Cosentina Cannabis están a la venta en Disco, Devoto, Geant, Tienda Inglesa y Macromercado en todo el Uruguay a partir de esta semana, informaron a Montevideo Portal de las empresas.
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.
O sea si yo me lleno la boca hablando de solidaridad y luego voy a un comercio y pido que me vendan sin iva, en ese caso practico la doble moral.
Hasta ahora y hasta 200 dólares podés traerte lo que quieras y pagás un 60% ...
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
Pero,seguramente no.
Qué pasa? Te gusta opinar en todo y sentar cátedra en todo, y cuando te responden y replican aconsejas al otro una consultoría barata de internet?
Es lo que hace el FA¡ ...
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]