Contenido creado por Jorge Luis Costigliolo
Internacionales

Para salvarte solo supe...

Cancela justificó abstención de Uruguay en declaración de Mercosur sobre Venezuela

José Luis Cancela dijo que la abstención de Uruguay en la declaración sobre Venezuela fue para “salvar” el Mercosur y evitar su “parálisis”. El funcionario explicó que la abstención de Uruguay estuvo en consonancia con la postura de Uruguay desde que se desató la crisis en el bloque regional.

14.09.2016 16:37

Lectura: 3'

2016-09-14T16:37:00-03:00
Compartir en

El subsecretario de Relaciones Exteriores, José Luis Cancela, dijo en Montevideo que la abstención de Uruguay en la declaración emitida por los miembros fundadores del Mercosur, que acordaron que Venezuela no ejercerá la presidencia del mismo, tiene como fin "salvar" este organismo y evitar su "parálisis".

"Si Uruguay no se abstenía (frente a la declaración apoyada por Argentina, Brasil y Paraguay), el Mercosur hubiera entrado en una parálisis", afirmó el funcionario en una rueda de prensa sobre la posición de Montevideo, que permitió la aprobación de la declaración.

La abstención de Uruguay, dijo, estuvo en consonancia con la postura que ha tenido desde que se desató la crisis por el traspaso de la presidencia del Mercosur, ya que "no fue ni es el criterio" del país "suspender a Venezuela como miembro pleno del bloque", una premisa defendida por "algunos miembros del bloque".

En ese sentido, Cancela especificó que Uruguay no tiene "una aproximación sancionatoria" hacia el país caribeño sino más bien una "cooperativa".

Cancela recordó que la declaración emitida este martes instaba a Venezuela a incorporar "cerca de 300 normas" para cumplir cabalmente con sus obligaciones como miembro pleno del Mercosur, puesto que en los cuatro años que lo integró, "lamentablemente" no pudo hacerlo.

Desde su admisión en 2012, disponía hasta el 12 de agosto pasado para incorporar las normas del Mercosur a su ordenamiento jurídico.

Entre ellas, se encuentra sobre todo un acuerdo de complementación económica que es "la madre de las relaciones comerciales entre este país y los demás miembros del bloque".

Otros tratados son el Protocolo de Promoción y Protección de Derechos Humanos y el Acuerdo sobre Residencia de Nacionales de los Estados Partes del Mercosur.

Respecto a la extensión del plazo, "hubo consenso en extenderlo hasta el 1 de diciembre" a instancias de Uruguay, dijo el vicecanciller, al mando de su cartera en ausencia del titular, Rodolfo Nin Novoa.

"Si en esta fecha Venezuela no hubiera podido incorporar el conjunto de la normativa del Mercosur, se vería suspendida en el ejercicio de los derechos que le corresponden como estado parte del bloque", precisó.

Asimismo, incidió en que en el próximo semestre "no habrá decisiones ni directivas ni resoluciones" porque "estas normas solo las puede adoptar el Consejo del Mercado Común del Sur y no va a funcionar".

La presidencia rotativa fue ejercida por Uruguay en el primer semestre y en el segundo le habría correspondido a Venezuela, según el orden alfabético que rige en el Mercosur para esos traspasos.

Sin embargo, Argentina, Brasil y Paraguay se opusieron a que ese cargo recayera en un país cuya democracia ponen en duda y que, aún más, no ha adoptado todavía la normativa interna del bloque.

Aún así, una vez concluido su período, en junio pasado, Uruguay se negó a continuar ejerciendo la presidencia del Mercosur, que el Gobierno de Caracas decidió asumir pese al rechazo explícito de tres de los miembros del bloque.

(Fuente: EFE)



Comentarios: 9
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


21/07/2023 15:24:38
El precio esta bien... generalmente son cruceristas... vienen 1o 2 dias... pegan un pantallazo.... y listo.... ahora el recorrido... mmmmmm..... a que extranjero le puede importar la UAM o Santiago Vazquez?
Continúa
+4 0 4
21/07/2023 13:35:13
Es el bus de los shopping, pasa por todos! ojalá llegue al Cerro
Continúa
+2 -1 1
21/07/2023 12:10:06
Los comentarios provienen parece, de lectores que no han usado este servicio en otras partes del mundo. El precio está acorde a los valores internacionales. Otro cantar es que el uruguayo lo pueda pagar.
Continúa
+6 -2 4
21/07/2023 09:56:23
Esto demuestra que traer turismo a Montevideo es una estafa.
Una ciudad donde no hay nada para ver.
Continúa
+4 -4 0
21/07/2023 09:20:54
Está medio raro ....
Continúa
+6 -1 5
21/07/2023 02:01:58
Brillante idea la de un bus turístico que vaya a la UAM. Me imagino miles de turistas ansiosos por conocer esa maravilla. Karolina es una genia. ¡Gracias Frente Amplio!
Continúa
+22 -13 9
21/07/2023 00:36:41
Difícil que chancosse chifle...
Continúa
+21 -6 15
20/07/2023 22:05:39
Creo fracaso rotundo....en ningun pais sale 20 dolares el bus turistico.....y menos va a lugares que ni turisticos son. No crei ningun extranjero quiera conocer el barrio comcar y su zoo natural del lequoc y menos el mercado naturista de frutas verduras bajo agua(si llueve)Cero neurona quien ideo esto
Continúa
+31 -12 19
20/07/2023 21:31:38
Con ese precio van derecho a dejar de circular en poco tiempo,voy a santiago vaquez,la uam y parque lecoc x 2 boletos de 2 horas no jadan,quien los asesora 850 $ o sea al cambio hoy 25 dólares ni los turistas suben y eso que soy ferviente defensor del bus turistico
Continúa
+33 -6 27



DEBES INICIAR SESIÓN PARA ENVIAR COMENTARIOS
INGRESAR PARA COMENTAR