Contenido creado por Jorge Luis Costigliolo
Economía

La delgada línea pobre

9,7% de las personas en Uruguay vive bajo la línea de pobreza

La pobreza y la indigencia disminuyeron en 2014, según un informe del INE. Sin embargo, casi el 10 % de la población de Uruguay vive por debajo de la línea de pobreza, y tres de cada mil personas son indigentes. Informe

26.03.2015 18:58

Lectura: 3'

2015-03-26T18:58:00-03:00
Compartir en

Montevideo Portal

El Instituto Nacional de Estadística (INE) dio a conocer las Estimaciones de Pobreza por el Método del Ingreso correspondiente al período enero-diciembre 2014.

Según este trabajo, la pobreza y la indigencia continuaron descendiendo el año pasado, y mostraron guarismos menores a los registrados en 2013.

La proporción de hogares en situación de indigencia fue de 0,2 %, una décima de punto porcentual más baja que la del año anterior. En cuanto a las personas en estado de indigencia, 3 de cada 1.000 no superan el ingreso mínimo previsto para cubrir las necesidades alimentarias básicas.

Los niños son los más afectados por la pobreza extrema, y los hogares con jefatura femenina presentan mayor nivel de indigencia que los hogares encabezados por varones.

La pobreza, en tanto, también descendió a nivel de hogares así como de personas. El INE destaca que estos guarismos vienen en caída constante desde 2006.

El año pasado, los hogares bajo la línea de pobreza se estimaron en 6,4 %, un 1,4 % menos que en 2013. La estimación de personas por debajo de la línea de la pobreza se ubicó en 9,7 %.

La mayor proporción de personas pobres se encuentra en Montevideo (13,1 %) y en las localidades del país con menos de 5.000 habitantes (9,4 %), y la menor se observa en el interior rural, donde el porcentaje de personas pobres es de 3 %.

En cuanto a los hogares, la mayor concentración de pobreza se observa en el noreste del país y Montevideo, donde supera el 8 %, y la menor concentración se da en San José, Colonia, Flores, Soriano, Paysandú y Maldonado.

Los más afectados por la pobreza son los niños y adolescentes menores de 18 años: de cada 1.000 niños menores de 6 años, 204 son pobres.

La población afrodescendiente es la más castigada por la pobreza, con un porcentaje del 20,2 %.

Metodología

El INE explica que los cálculos correspondientes a la indigencia y la pobreza se hacen con base en la metodología 2006, obtenida a partir de la información que surge de la última Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares realizada entre 2005 y 2006.

Un hogar es considerado indigente o extremadamente pobre si su ingreso corriente per cápita con valor locativo es menor al valor de la Canasta Básica de Alimentos (línea de indigencia, de pobreza extrema o pobreza alimentaria). Las personas indigentes son quienes conforman un hogar indigente.

En las áreas urbanas, un hogar es considerado pobre si su ingreso corriente con valor locativo es menor al de la línea de pobreza determinada para ese hogar (la línea tiene en cuenta la canasta básica de alimentos, la no alimentaria y el número de integrantes del hogar). Las personas pobres son aquellas que pertenecen a un hogar pobre.

Informe del INE

Montevideo Portal



Comentarios: 8
¿Qué querés ver?

Acerca de los comentarios

Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAR

Esto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.


07/09/2008 22:32:39
Nacional, padre y decano.
Por lo demas, es un libro de bajo nivel académico sin demasiados aportes. Cuando el periodismo se mete en terreno científico los resultados están a la vista.
Continúa
+3 -1 2
05/09/2008 08:27:50
Alguien sabria decirme con certeza en qué año se empezo a jugar futbol en la playa montevideana. Vi en una postal que en el 38 ya se jugaba mucho y hasta habia tableros de basquetbol en la arena cerca del agua. Pero antes ?
Gracias.
Continúa
0 0 0
07/12/2007 17:41:40
Dejo mi mail a sus ordenes: vicentehermogeneo@HOTMAIL.com
Continúa
+1 0 1
07/12/2007 17:40:07
Es un libro que no aporta mucho. Es decir, para el tipo que solo fue al Estadio a su vida a ver a Peñarol o a Nacional (que son la mayoria de los uruguayos), tal vez sí. A los hinchas de los cuadros chicos, les aporta algo, a quienes investigan en fútbol nada, lo que el habla ya se sabe, nada revelador, nada interesante.
No habla de la historia de los clubes, y tiene errores históricos, le falta indexar instituciones que existieron y el no las reconoce ...
Continúa
+1 0 1
CARBON1891 - 05/12/2007 16:52:12
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-4
05/12/2007 15:50:27
si, si si pueden expliquenme como penarol y el CURCC coexistieron, tambien expliquenme porque los dirigentes del CURCC les desean "un buen futuro al nuevo club".
LO LLAMABAN PENAROL PORQUE ERA EL EQUIPO DE LA VILLA PENAROL
TE FUNDASTE EN 1913, Y ESTO TE LO DICE TU PADRE QUE TE CONOCE
Continúa
+5 -1 4
Perseverancia - 05/12/2007 10:54:30
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-5
CARBON1891 - 04/12/2007 16:56:26
Este comentario fue valorado negativamente por la comunidad de usuarios.
Si querés leerlo hacé clic aquí[+]
-4