Las playas de Montevideo serán certificadas el próximo mes de febrero por su gestión ambiental con una nueva normativa internacional, lo que hará que destaquen especialmente en materia turística.
La emisión del certificado se da en conjunto por el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT), y la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor).
"Se identifican los aspectos ambientales que se desprenden, todo aquello que puede ser gestionable antes de que genere el impacto" explico a Efe el coordinador del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de la Intendencia de Montevideo, Carlos Mikolic.
Las playas son evaluadas por cuatro auditorías durante el año, tres internas (por la Intendencia de Montevideo) y una externa (AENOR).
"Todo país al que le interese el turismo está interesado en este tema", agregó Mikolic, que explicó que quienes conocen este tipo de certificaciones a la hora de visitar localidades lo aprecian y buscan.
En 2005, Montevideo se convirtió en la primera capital en el mundo en certificar sus playas de acuerdo a la norma ISO 14.001-versión 2004 para las playas Ramírez, Pocitos, Malvín y Buceo.
La certificación fue otorgada por UNIT y Aenor y establece que anualmente se debe hacer una recertificación y cada tres años una actualización completa.
Actualmente están certificadas las playas Ramírez, Pocitos, Buceo, Malvín, Brava, Honda, de los Ingleses y la faja costera comprendida ente Buceo y de los Ingleses.
La nueva norma será la ISO 14.001 versión 2015 incorpora tres aspectos destacables: análisis del contexto, partes interesadas y evaluación del riesgo.
Este año, la norma bajo la cual se rige la certificación (ISO 14001) se modificará añadiendo nuevos aspectos que se suman "a los pilares originales de la norma", que son el desarrollo sostenible, el cumplimiento de los requisitos ambientales, la identificación de los aspectos ambientales y demás puntos, según resumió Mikolic.
Es importante porque demuestra "hay un interés particular por el tema ambiental porque esto tiene 13 años de trabajo, y se ha transformado en una política departamental estando por encima de los distintos periodos de gobierno" destacó.
Mikolic explicó que se trata de cuidar que cada actividad o proyecto que se realice en la zona "reciba también una mirada desde el punto de vista ambiental", teniendo en cuenta el cuidado los recursos y evitando lo más posible la contaminación.
EFE
Acerca de los comentarios
Hemos reformulado nuestra manera de mostrar comentarios, agregando tecnología de forma de que cada lector pueda decidir qué comentarios se le mostrarán en base a la valoración que tengan estos por parte de la comunidad. AMPLIAREsto es para poder mejorar el intercambio entre los usuarios y que sea un lugar que respete las normas de convivencia.
A su vez, habilitamos la casilla reportarcomentario@montevideo.com.uy, para que los lectores puedan reportar comentarios que consideren fuera de lugar y que rompan las normas de convivencia.